04 sept. 2025

Vacunas Covid-19

El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) hizo varios cuestionamientos a la falta de información por parte del Gobierno acerca de las vacunas contra el Covid-19 tras la suspensión de las dosis de AstraZeneca a mayores de 55 años.
El Ministerio de Salud informó este miércoles sobre 62 nuevas muertes y 2.380 contagios por Covid-19 durante las últimas horas.
En el Día Mundial de la Salud, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recordó todo el esfuerzo que realiza la diplomacia paraguaya para conseguir las vacunas contra el Covid-19 a pesar de los retrasos en los envíos de las dosis.
La embajadora paraguaya Elisa Ruíz Díaz, presidenta del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), habló sobre la situación de las vacunas contra el Covid-19 y apuntó a que “su distribución es un problema a nivel mundial”.
Organizaciones de la sociedad civil rindieron un homenaje a los más de 4.500 fallecidos en el país por Covid-19 a través de la colocación de paños de cruz frente a la sede del Ministerio de Salud.
Con su sistema de Salud colapsado y el reiterado fracaso del Gobierno en su intento por conseguir vacunas contra el Covid-19, Paraguay conmemora este miércoles el Día Mundial de la Salud.
Un hombre denunció este martes el fallecimiento de su hermana, de profesión doctora, quien falleció nueve días después de vacunarse contra el Covid-19. Además, el familiar afirmó que la profesional recién fue asistida tras cinco días de esperar por oxígeno. El Ministerio de Salud anunció una investigación.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció este martes que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de México autorizó el uso de la vacuna india Covaxin. Con ello se podrán aplicar las 100.000 dosis que dispone el país.
El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, informó que desde el Fondo Ruso de Inversión Directa ofrecieron al Paraguay la posibilidad de fabricar vacunas contra el Covid-19.
El responsable de la estrategia de vacunas de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Marco Cavaleri, confirmó este martes que hay un vínculo “claro” entre la vacunación con AstraZeneca y casos muy raros de trombos.
Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, mencionó que las autoridades sanitarias de México anunciaron que en breve emitirían la certificación final positiva para la aplicación de la vacuna india Covaxin. El país espera por la autorización para iniciar la vacunación contra el Covid-19.
Paraguay fue uno de los primeros países en suscribirse al mecanismo Covax para el acceso a vacunas contra el Covid-19. Sin embargo, su falta de resultado se evidencia hasta la fecha y ya puso en aprietos al Gobierno.
El ministro asesor, Federico González, quien viajó a Rusia para dar celeridad al envío de las vacunas rusas, anunció este viernes que unas 10.000 dosis de Sputnik V saldrán de Moscú este domingo con destino a Paraguay.
La empresa farmacéutica china Sinovac duplicará la producción de sus vacunas para el Covid hasta llegar a las 2.000 millones de dosis anuales gracias a la puesta a punto de una tercera planta manufacturera, aseguró la compañía.
Latinoamérica cumple este viernes 100 días desde el comienzo de la vacunación contra el Covid-19 en medio de retrasos en la distribuciones de dosis y con países como Brasil, colapsado por las infecciones y muertes, y un Chile que cierra sus fronteras nuevamente.
La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo emitió un comunicado por el cual se advierte que contar con las vacunas contra el Coivd-19 no será suficiente para controlar la pandemia si no se cumplen las medidas sanitarias.
Argentina aplicó hasta este jueves un total de 4.023.017 dosis de las vacunas contra la Covid-19, después de administrar en la jornada del miércoles 131.292 dosis en las veinticuatro jurisdicciones del país suramericano, según datos del Ministerio de Salud nacional.
Los retrasos en las vacunaciones, la fatiga de muchas sociedades ante las restricciones y las variantes más contagiosas del coronavirus han llevado al mundo a una cuarta ola de Covid-19, con cifras que ya se asemejan a la tercera de finales de 2020, hasta ahora la peor en contagios y muertes.
El ministro de Salud, Julio Borba, comunicó que este miércoles mantuvo una reunión virtual con las máximas autoridades de la OMS y OPS, Tedros Adhanom Ghebreyesus y Carissa Faustina Etienne, respectivamente. Dijo que los organismos se comprometieron a acelerar los procesos de envío de vacunas.
Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, apeló a la conciencia de la ciudadanía y pidió que la gente no salga está Semana Santa, hasta el próximo lunes, como un “sacrificio más”. Dijo que la ampliación de hospitales y camas se realizó hasta donde se pudo, pero la falta de profesionales de salud limita seguir creciendo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, públicamente, pidió disculpas a la ciudadanía por la escasez de vacunas contra el Covid-19 en el país. El mandatario afirmó que están haciendo el mayor esfuerzo.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración que retira la confianza al representante de la OMS y OPS en Paraguay, Luis Escoto, argumentando que el atraso de la entrega de más vacunas a través del mecanismo Covax causa un gran perjuicio al país.
El Ministerio de Salud aseguró que las vacunas Covaxin, que fueron donadas por India, permanecerán en cuarentena hasta confirmarse su calidad y seguridad. Brasil rechazó su uso de emergencia.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del Brasil rechazó este martes la solicitud de certificación de buenas prácticas de fabricación presentada por Bharat Biotech, el laboratorio de India que fabrica la vacuna Covaxin. Paraguay recibió 100.000 dosis del biológico.
Las 100.000 dosis de la vacuna india Covaxin ya se encuentran en el país, como parte del primer lote del obsequio indio para la lucha contra el Covid-19 que ya dejó más de 4.000 muertos en el país y tiene colapsado el sistema sanitario.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció intercambiar parte de la producción petrolera del país caribeño por vacunas anti-Covid, en medio de una nueva ola de contagios y de las dificultades de su Gobierno para acceder a millonarios recursos congelados en el exterior.
El embajador de la India, Dinesh Bhatia, anunció que Paraguay recibirá en la tarde de este lunes 100.000 dosis de la vacuna india Covaxín, y que además está previsto el envío de otro lote al país para los próximos días con la misma cantidad.
El doctor Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria de Central, lamentó que el Gobierno no haya buscado inicialmente otras opciones aparte del mecanismo Covax para la llegada de vacunas contra el Covid-19 al Paraguay.
El Ministerio de Salud Pública emitió este domingo un comunicado por el cual se aclara que no existe una lista de médicos que ingresaron a Terapia Intensiva por reacciones adversas a las vacunas tipo AstraZeneca contra el Covid-19.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, utiliza sus redes sociales para aparecer públicamente, mientras continúa su silencio ante la ciudadanía. Esta vez, publicó varias fotos sobre jornadas de vacunación y como respuesta tuvo la crítica de los usuarios.
La Patrulla Caminera reportó que más de 26.000 vehículos pasaron por los peajes de las rutas PY01 y PY02 el viernes, antes de la vigencia de las restricciones por Semana Santa.