17 nov. 2025

Vacunas anti-Covid: Aclaran que inmunidad se adquiere con segunda dosis

La Sociedad Paraguaya de Infectología aclaró este viernes que la inmunidad contra el Covid-19 se adquiere con la aplicación de la segunda dosis de todas las vacunas que se desarrollaron contra la enfermedad y se aplican en Paraguay.

Vacunación de adultos mayores.jpg

El Ministerio de Salud vacuna desde este martes a los adultos mayores de 85 años.

Foto: Dardo Ramírez

Tras la confusión que se generó por el fallecimiento de ciudadanos que recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero tuvieron un desenlace fatal a causa del padecimiento posterior de la enfermedad, la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología, Elena Candia, aclaró que la inmunidad recién se adquiere luego de la aplicación de la segunda dosis de los biológicos.

“Las vacunas chinas, que son dos dosis con el intervalo de un mes, recién tiene una inmunidad afianzada luego de dos semanas de la segunda dosis. En el caso de la AstraZeneca, luego de 20 días de la segunda dosis recién se desarrollan los anticuerpos contra el virus”, explicó la médica.

La profesional advirtió que, de ninguna manera, una persona que recibió la primera dosis de cualquier vacuna contra el Covid-19 puede sentirse protegida e infringir los protocolos sanitarios, ya que aún existe un fuerte riesgo de infección grave de la enfermedad.

Lea más: Salud investigará muerte de doctora tras vacunarse contra Covid-19

“De igual manera, la persona que recibió la segunda dosis también se puede infectar, pero se puede estimar que está protegido contra la forma grave de la enfermedad”, sostuvo.

La representante del gremio indicó que también recibieron muchas dudas y quejas sobre las vacunas, y las preocupaciones se expusieron ante el Programa Ampliado de Inmunizaciones, de manera a que se mejore la comunicación sobre el tema y se aclare mejor el funcionamiento de las vacunas.

“También aprovecho la oportunidad para decir que no hay ninguna contraindicación a la fecha de que un paciente no pueda recibir la vacuna, a menos que tenga un antecedente de reacción alérgica severa o a algún componente de la vacuna. Cualquiera de las vacunas que están disponibles en el país se pueden recibir”, insistió.

Nota relacionada: Infectóloga despeja dudas sobre vacunas ante cierto temor por informaciones falsas

Asimismo, mencionó que los pacientes oncológicos también deben recibir las dosis, ya que son un grupo vulnerable que pueden padecer de forma grave la enfermedad.

“Tampoco para estas vacunas no se utilizan virus vivos y no existe la posibilidad de que las personas desarrollen la enfermedad tras la aplicación”, agregó.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.