22 may. 2025

Solo 20.000 mayores de 85 años de edad recibieron vacuna contra el Covid-19

La viceministra de Salud señaló que apenas 20 mil personas mayores de 85 años de edad fueron vacunadas, a pesar de que la meta del Ministerio era de 40 mil personas.

Adultos mayores.jpg

A partir de este martes se inició la vacunación para los adultos mayores de 85 años.

Foto: Rodrigo Villamayor

Salud Pública realiza el llamado a los adultos mayores para recibir las vacunas contra el Covid-19, ya que la cantidad de personas que se registran es menor a las estimaciones previstas del segmento etario. De hecho, en la primera etapa de vacunación, que contemplaba a la población mayor de 85 años de edad, solo se llegó a vacunar a la mitad de la cantidad de gente deseada.

La viceministra de Salud, Lidia Sosa, explicó que la estimación en cuanto a la población de adultos mayores es de más de 700.000 personas, pero hasta la fecha apenas se tienen registros de 200.000 personas que quieren aplicarse la vacuna.

“Nuestra percepción es que la gente no está queriendo vacunarse, porque hacemos constantes llamados para que la gente se registre (…). De las 40.000 personas que teníamos que haber vacunado para el sector de adultos mayores de 85, apenas llegamos a 20.000. El tema es que la gente está teniendo miedo a las vacunas”, expresó la viceministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Sosa mencionó que las dificultades para adquirir la vacuna se generan por la desinformación y mala información que se viralizan, lo que produce el temor de la población.

Lea más: Covid-19: Salud amplía el rango de vacunación a mayores de 75 años

Asimismo, la secretaria de Estado sostuvo que los registros son necesarios para cumplir con el protocolo sanitario y mantener los procesos de vacunación de manera ordenada.

“Tratamos que sea ordenado con el agendamiento y evitamos de alguna manera la aplicación de vacunas irregulares. Además de tener el control de la trazabilidad y stock de las vacunas”, agregó.

Finalmente, Sosa reiteró que, en el caso de los adultos mayores de 85 años que se inscribieron en la plataforma Vacunate y no recibieron el mensaje de confirmación, verifiquen nuevamente la información en la página ya que ahí figura el agendamiento correspondiente.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cuántas vacunas podrían arribar en mayo a Paraguay?

El pasado domingo arribaron al país 134.000 dosis de AstraZeneca, parte del lote adquirido a través del mecanismo Covax, y otras 100.000 vacunas como producto de la donación de la India.

Se aguarda que en mayo lleguen entre 200.000 y 500.000 vacunas de dicho país, como parte de la primera entrega de las 2.000.000 que fueron compradas por Paraguay.

Más contenido de esta sección
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.