04 nov. 2025

Mario Abdo promulga ley que permite discreción sobre vacunas contra el Covid-19

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que permite la discreción en cuanto a informaciones relacionadas con la compra de vacunas contra el Covid-19. La normativa fue sancionada por el Congreso este jueves y rápidamente oficializada por el Ejecutivo.

Cajas de Sputnik V.jpg

Vista de una caja de la vacuna rusa contra el Covid-19, Sputnik V.

Foto: EFE.

Se trata de la normativa que modifica varios artículos de la Ley 6707/2021, que declara bien público la investigación, desarrollo, fabricación y adquisición para la distribución gratuita a la población de las vacunas contra el Covid-19.

Los artículos, cuyas modificaciones fueron aprobadas, son los 2,3,4 y 5. La normativa tuvo una rápida promulgación del Ejecutivo, luego de ser aprobada el miércoles por la Cámara de Diputados y el jueves por la Cámara de Senadores.

La legislación otorga discrecionalidad y dispone la solución de los pleitos en tribunales internacionales, en torno a conflictos que pudieran acarrear la provisión de vacunas por parte de los laboratorios internacionales.

Uno de los argumentos de la iniciativa surgió porque las proveedoras de vacunas solicitan confidencialidad en los contratos que firmen con el Estado y que este se haga responsable del pago de las dosis.

Lea más: Modifican ley de vacunas, pero advierten de discrecionalidad

Pese a que la normativa tuvo un acelerado tratamiento, el debate en el Senado se centró en torno a si el documento vulnera la Constitución y las leyes, ya que permite mantener en reserva informaciones de carácter público.

Uno de los defensores del proyecto fue el senador cartista Antonio Barrios, quien insistió en que de la norma depende la vida de las personas ante la urgente necesidad de provisión de vacunas y que con la misma se podrá acelerar la compra de vacunas.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.