18 sept. 2025

Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna canadiense

Brasil, uno de los países más castigados por la pandemia del coronavirus, aprobó este jueves los ensayos de la potencial vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la empresa canadiense Medicago y que se aplicará a 3.500 voluntarios en el país.

vacuna canadiense.jpg

Brasil autoriza ensayos clínicos de una posible vacuna anti-Covid canadiense.

Foto: EFE.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), vinculada al Ministerio de Salud, informó en un comunicado que en el país se realizará la tercera y última etapa de las pruebas de la potencial vacuna, cuyos estudios de fase 2 ya se adelantan en Canadá y Estados Unidos.

La fórmula desarrollada por la biofarmacéutica Medicago, con sede en la ciudad de Quebec, en conjunto con la británica GlaxoSmithKline (GSK), utiliza la “tecnología de partícula similar al coronavirus” y debe ser administrada con un adyuvante en dos dosis, con un intervalo de 21 días, según explicó la agencia reguladora.

La tercera fase del ensayo clínico prevé la inclusión de hasta 30.000 participantes adultos distribuidos entre Canadá, Estados Unidos, Latinoamérica, Reino Unido y Europa, entre ellos unos 3.500 voluntarios de Brasil.

Las pruebas pretenden “evaluar la seguridad, eficacia e inmunogenicidad (respuesta inmunitaria que provoca en el organismo) de la vacuna en adultos con 18 años de edad o más”, subrayó Anvisa.

Lea más: En Brasil descubren nueva variante con 18 mutaciones

La agencia reguladora dio su aval para los ensayos tras analizar los datos de las etapas anteriores, como los estudios no clínicos, y los resultados preliminares de las pruebas clínicas que están en marcha.

“Los resultados obtenidos hasta el momento demostraron un perfil de seguridad aceptable de las vacunas candidatas”, destacó el regulador en la nota.

Se trata del quinto estudio de fase tres de potenciales vacunas contra el Covid-19 autorizado por las autoridades de Brasil, el segundo país con el mayor número de muertos a causa de la enfermedad, detrás de Estados Unidos, y donde la pandemia sigue descontrolada.

A lo largo del año pasado, se experimentaron en Brasil las fórmulas del laboratorio chino Sinovac y de la farmacéutica estadounidense Pfizer, así como los antígenos de AstraZeneca, desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford, y de Janssen, el brazo farmacéutico de Johnson & Johnson.

Todas las cuatro vacunas probadas en el país han recibido el aval de Anvisa para su aplicación en Brasil, aunque tan solo dos de ellas -la china Coronavac y la de Oxford- están disponibles hasta ahora en la campaña nacional de inmunización, iniciada a media marcha a mediados de enero.

Con una población superior a 210 millones de habitantes, Brasil acumula más de 340.000 muertos y unos 13,2 millones de infectados por el Covid-19, mientras que la inmunización avanza lentamente y ha alcanzado a tan solo cerca del 10% de los brasileños hasta el momento.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.