17 sept. 2025

Cancillería aguarda información oficial sobre suspensión de exportación de vacunas indias

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, señaló que, a su parecer, con la prohibición de exportación de vacunas anti- Covid impuesta por el Gobierno de India “no está en riesgo” la importación de 2 millones de dosis a nuestro país. Aclaró que el Gobierno aún no recibió información oficial al respecto.

covaxin 2.jpg

Las vacunas permanecerán en los depósitos de Dinavisa.

Gentileza.

El canciller nacional aseguró que, hasta la fecha, el Paraguay no recibió información oficial alguna sobre la prohibición del Gobierno de India para la exportación de vacunas.

Al mismo tiempo aseguró que se sigue “perfeccionando” el contrato para la compra de 2 millones de dosis de esta vacuna y se mostró optimista de que “esto se puede solucionar en breve”.

“En el contrato, una vez perfeccionado y dependiendo de la logística de transporte, van a llegar entre 500.000 a 700.000 dosis en unos 15 días. El resto es especulación. La información oficial me dice que el compromiso que se asumió es la cooperación”, dijo.

Euclides Acevedo explicó a la 1020 AM que entre este viernes y el próximo lunes ya se podría tener una información oficial sobre estas vacunas desde las autoridades indias.

Relacionado: Euclides asegura que las dosis de India llegarán al país

El alto funcionario no descarta viajar hasta la India para garantizar el arribo de las vacunas anti-Covid e incluso dijo que el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene intenciones de ir hasta allá.

El país asiático es el principal productor de las vacunas para el mecanismo Covax, que a través de la fabricante Serum Institute of India (SII) acordó suministrar 200 millones de dosis a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar el acceso a las vacunas de países de ingresos bajos y medios.

Por ahora, Paraguay recibió 100.000 unidades de Covaxin el 29 de marzo, y estas comenzaron a ser administradas en trabajadores de salud y adultos mayores y, se espera que el segundo lote arribará al territorio nacional la próxima semana.

La India superó el jueves la barrera de los 200.000 casos diarios de Covid-19, mientras la campaña de vacunación avanza como única salida aparente a esta crisis. Esto motivó a las autoridades del país asiático a prohibir la exportación de los biológicos que produce.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.