26 nov. 2025

Covid-19: Hugo Velázquez sondea a empresa alemana para comprar vacunas

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, envió una nota a una empresa alemana averiguando la posibilidad de comprar 7.500.000 vacunas contra el Covid-19. Alemania abrió negociaciones bilaterales con Rusia para la venta de Sputnik V.

El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado.jpg

En el ojo de la tormenta. El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado de haber intermediado a favor de una empresa brasileña en detrimento de los intereses paraguayos.

Foto: ÚH.

Alemania hace dos semanas avanzó en una negociación bilateral con Rusia para la futura adquisición de la Sputnik V, si es que recibe la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, envió una carta con fecha 14 de abril dirigida a la firma alemana Rul AG pidiendo acceder a 7.500.000 vacunas rusas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El segundo del Ejecutivo confirmó tal situación a nuestro medio y explicó que verbalmente le manifestaron que Paraguay podría recibir las dosis en 15 días. Acotó que apenas se está investigando con el Ministerio de Salud si es factible o no la oferta y que desde el Gobierno todavía no hay una decisión al respecto, informó el periodista Roberto Santander.

Le puede interesar: Paraguay no aceptará “chantaje” de China para compra de vacunas, dice Mario Abdo

Velázquez señaló que se busca plantear primero las condiciones, en el sentido de no realizar ningún pago previo a la llegada de las vacunas.

El Fondo Ruso de Inversión Directa anunció el pasado 8 de abril que iniciaron las negociaciones con Berlín, a pesar de que aún no recibió el respaldo de los científicos europeos, ni se firmó un contrato de compra centralizada con Bruselas.

El medio español El País publicó que el objetivo del Gobierno alemán es abrir un camino para que los países de la Unión Europea adquieran la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo, no pretende autorizar la vacuna unilateralmente, sino esperar a que la EMA apruebe para toda Europa.

Lea además: Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia del coronavirus, con el desborde de los hospitales, la ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva, la falta de medicamentos e insumos médicos y la escasez de vacunas contra el Covid para la inmunización masiva.

El Ministerio de Salud enfrenta un proceso lento de vacunación, debido a que el Gobierno recibió apenas 183.000 unidades de biológicos hasta el momento, conseguidas mayormente a través de donaciones de diferentes países aliados.

La situación preocupa a las autoridades de Salud Pública y al personal de blanco, que a su vez se encuentra agotado por la cantidad de pacientes que acuden en estado de gravedad a los hospitales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.