19 ago. 2025

USD 130 millones para sector productivo estarán disponibles desde el lunes 24

El Equipo Económico Nacional aprobó una línea de financiamiento para el sector agropecuario por USD 100 millones, a ser canalizados a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y de USD 30 millones para las mipymes y el sector productivo.

Equipo Económico Nacional- Carlos Peralta.jpeg

Humberto Colmán, viceministro de Economía (c); José Maciel, titular de la AFD (1° de la izq); Óscar Lovera (2° de la der.), miembro del Directorio del BNF, y el ministro Hugo Cáceres, durante la conferencia de prensa tras la reunión del Equipo Económico.

Foto: Carlos Peralta.

Como parte del plan de reactivación económica, el Equipo Económico Nacional (EEN) aprobó nuevas medidas, esta vez relacionadas con el refinanciamiento del sector agropecuario, productivo y para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Humberto Colmán, viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, manifestó que el EEN revisó el avance del cronograma de acciones para apoyar a la producción y a sectores sociales.

Colmán dijo además que se lanzará una nueva línea de refinanciamiento para el sector agropecuario, por USD 100 millones de manera inicial, que serán puestos a disposición de las entidades financieras intermediarias, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Nota relacionada: Gobierno acelerará desembolso de USD 1.500 millones para reactivar economía

Además, para el financiamiento y refinanciamiento del sector productivo y mipymes se dispuso una línea de G. 200.000 millones (aproximadamente USD 30 millones), a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Entretanto, el ministro de Unidad de Gestión, Hugo Cáceres, refirió que el jueves de la semana pasada la AFD aprobó una línea de crédito, para productores que tienen dificultades para pagar sus deudas. El dinero estará disponible para ser utilizado desde el lunes de la próxima semana.

La tasa de interés para las entidades financieras sería de 6,75% en guaraníes y de 5,25% para operaciones en dólares (sin contar el spread), en un plazo de siete años, y por un monto máximo de operaciones de USD 500.000.

También puede leer: Gobierno apura leyes económicas ante los signos de desaceleración

La línea está dirigida al sector agropecuario y puede incluir al servicio de transporte relacionado con este sector.

Por su parte, Óscar Lovera, miembro del Directorio del BNF, explicó que disponibilizaron G. 100.000 millones para las mipymes y otros G. 100.000 millones para refinanciar al sector agropecuario.

Añadió que los USD 30 millones disponibles están sujetos a una ampliación a través de un acuerdo con el Ministerio de Hacienda, para un financiamiento genuino con recursos de la Caja Fiscal, con el objetivo de disponibilizar un monto mayor para los clientes del banco, con mejores tasas de interés y plazos más accesibles.

Lea además: BCP libera USD 100 millones para los sectores golpeados

Los recursos de la Caja Fiscal son invertidos desde el año 2013. Dentro del Presupuesto General de la Nación están autorizados a utilizarse USD 100 millones de estos recursos.

Hasta el momento, son cinco medidas que el EEN tomó para buscar reactivar la economía. La semana pasada se dieron las primeras medidas relacionadas con la reducción del IVA para el comercio de frontera y la elevación del cupo de compra en ciudades fronterizas, así como resoluciones para el refinanciamiento de deudas y la liberación del 2% del encaje legal aprobadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Le puede interesar: Crece el endeudamiento en medio de la desaceleración económica

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.