24 nov. 2025

Gobierno acelerará desembolso de USD 1.500 millones para reactivar economía

El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció que el Gobierno adoptará un paquete de medidas que contemplan acelerar el desembolso de USD 1.500 millones en diversas áreas para reactivar la economía en los próximos meses.

Reactivar economía.jpeg

El equipo económico se reunió este lunes con el presidente del República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

La inyección de USD 1.500 millones en proyectos de obras públicas, sector social y la producción nacional forman parte de un paquete de medidas que el Gobierno impulsará a fin de reactivar la economía paraguaya.

La medida fue tomada durante una reunión del Equipo Económico Nacional (EEN) con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

En una conferencia de prensa, Benigno López, titular de Hacienda, adelantó este lunes que dicho paquete de medidas requerirá que próximamente se emitan decretos y resoluciones, que permitan implementar el plan.

Sobre las obras desde el sector público, refirió que existen los recursos para acelerar los trabajos por un monto de USD 1.100 millones que van a ser ejecutados hasta finales de año, dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019. Agregó que ello implica obras públicas “emblemáticas para la infraestructura paraguaya”.

El paquete de medidas también buscará fortalecer la cuestión social. Cerca de USD 100 millones serán invertidos para los sectores más necesitados, que incluyen a afectados por la inundación y la realización de viviendas para los mismos, según el ministro

“Las medidas en su conjunto van a afectar a más de 150.000 familias paraguayas que puedan pasar este momento complicado. Dentro de estas medidas de apoyo existen kits, cuestiones alimentarias y una asistencia monetaria que se va a ir desarrollando de acuerdo a lo que cada ministerio tenga en su agenda”, precisó López.

La otra arista será el fortalecimiento del empleo y del sector productivo. “El Estado paraguayo va a facilitar USD 250 millones para el refinanciamiento del aparato productivo”, aseguró el secretario de Estado.

“Conjuntamente con lo que puede invertir el sector privado, va a permitir que tengamos como objetivo la siembra de más de 3.500.000 hectáreas de soja, que va a permitir que se pueda dar un rebote importante en nuestra economía”, señaló además.

Control de recursos

López anunció que también se asignó a la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República y la Secretaría Técnica de Planificación como responsables del mecanismo de control, seguimiento y monitoreo para el control de uso adecuado de los recursos.

“Creemos que con esta medida se van a ir reestableciendo las expectativas, la confianza y generando políticas públicas para que el segundo semestre y el año que viene sea un año mucho mejor que este que nos tocó”, mencionó.

El ministro informó que los recursos necesarios provendrán de la emisión de bonos, créditos multilaterales y recursos de la caja fiscal que van a ser invertidos en la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Inversiones

Asimismo, según el alto funcionario, las primeras inversiones serán la ampliación de la ruta 2 y 7, la Costanera Sur y el puente internacional Carmelo Peralta, proyectos que ya están en curso. También unas 5.000 viviendas, y la promesa de 822 aulas terminadas a fin de año.

Igualmente, se priorizará la licitación para el hospital de Coronel Oviedo, que tendrá una inversión de USD 60 millones. Benigno López añadió que todas las inversiones tienen una expectativa de 50.000 empleos adicionales.

Entretanto, otros G. 214 millones serán invertidos en política energética para que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda fortalecer su línea de distribución.

Dinamizar la frontera

Otro punto abordado fue la situación de los comerciantes en la frontera del país golpeados por la crisis económica de la región. Al respecto, López comentó que el Presidente continuará con las audiencias a gremios afectados por la situación para tomar medidas concretas.

Lea más en: Ejecutivo anuncia medidas para darle mayor competitividad a comercio fronterizo

“Vamos estar invitando a gremios y a referentes para saber específicamente cuales son los problemas, que ellos creen que nosotros podemos ser un canalizador y un conducto para ir resolviendo sus cuestiones primarias y las que no, vamos a ver qué medidas alternativas se pueden hacer”, explicó.

Paquetes de leyes que hacen al ambiente negocios

Por su parte, la ministra de Industria y Comercio (MIC), Liz Cramer, comunicó que un paquete de tres proyectos sobre negocios que ayudará a las microempresas ya se encuentra en estudio de comisiones de la Cámara de Senadores.

“El proyecto de ley llamado EAS, Empresas de Acciones Simplificadas, ya fue presentado al Congreso. También ya fue presentado el proyecto de ley de garantías mobiliaria y otro proyecto que tiene que ver con la ley de quiebras”, citó Cramer.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.