30 nov. 2023

Urge arreglo de deteriorada ruta que ya causó accidentes

25875655

Caso. Así se encuentra la ruta en Santa Rosa del Monday.

GENTILEZA

Pese a que fue declarado emergencia departamental y distrital la reparación de la ruta asfaltada que une los distritos de Cedrales, Santa Rosa del Monday y Santa Rita, aún no iniciaron los trabajos. Se trata de una vía que acorta distancias entre los distritos del sur del Alto Paraná y une la ruta PY06 con la ruta PY07, también conocida como el Corredor de Exportación. Ahora solo falta una respuesta del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los reclamos de las autoridades datan desde el año 2018. Son tres las localidades afectadas por el deterioro de la capa asfáltica y la falta de banquinas de esta ruta de 59 kilómetros pavimentados en el año 2017. Se realizaron manifestaciones, reparación de los baches más pronunciados y la declaración de emergencia distrital, para hacer resonar sus pedidos ante las autoridades del MOPC.

“Tapamos los pozos, pero sigue deplorable. El mal estado del camino ya cobró vidas. Hay estudiantes que van de noche, no se observan los pozos y puede seguir ocurriendo accidentes”, comentó María Victoria Salinas, intendenta de Santa Rosa del Monday.

La Junta Departamental declaró Emergencia Departamental en octubre pasado, para reforzar el pedido de reparación de la vía asfaltada. Esto teniendo en cuenta que no solamente los más de 40 mil pobladores de los tres distritos utilizan la ruta, sino también los que residen más al sur y en el Departamento de Itapúa, por tratarse de un atajo importante para llegar a los distintos puntos del Alto Paraná.

En la semana pasada, la ingeniera Claudia Centurión, ministra del MOPC, recorrió con las autoridades locales todo el tramo para interiorizarse personalmente de los reclamos y ahora solo resta la respuesta institucional conforme a lo señalado por la intendenta María Victoria Salinas, de Santa Rosa del Monday. EM

Más contenido de esta sección
Importantes precipitaciones de los últimos días en Alto Paraguay llevaron alivio a la población que soporta meses de aguda sequía. Los caminos que se vuelven trampas siguen siendo el reverso.
Los recientes temporales registrados en el país –con intensas lluvias y fuertes vientos– conforman la carta de presentación de este fenómeno climático, cuya previsión es que siga hasta el primer trimestre de 2024.
Pobladores de la zona baja de Ciudad del Este reportaron la aparición de caracoles africanos, incluso, en el interior de sus viviendas. Aconsejan evitar tocarlos, ya que pueden transmitir hasta 20 enfermedades.
Cerca de 300 familias de cuatro compañías rurales de Pilar quedaron bajo agua debido al desborde del arroyo Ñeembucú. Las intensas lluvias evidenciaron las fallas en el diseño de la defensa costera.