13 ago. 2025

Unificación de lista de oncológicos: IPS y MSP planifican también compras conjuntas

El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.

30967761

Los enfermos con cáncer sufren con frecuencia, debido a la escasez de medicamentos en el IPS y el MSP.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Mientras la Contraloría General de la República (CGR) cuestiona que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP), no reclama la reposición de medicamentos proveídos a asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), ambas instituciones sanitarias trabajan no solo en unificar el vademécum (lista oficial de medicamentos) para reforzar el intercambio de fármacos en épocas de carestía, sino que proyectan reforzar las compras de manera conjunta.

Posteriormente a la unificación, se plantean las compras unificadas entre el Ministerio de Salud y el IPS, por lo que tienen que trabajar también en proyecciones presupuestarias, informaron tras una reunión.

Desde el año pasado, ambas instituciones ya iniciaron trámites para las licitaciones unificadas.

Lea más: Ministerio de Salud e IPS buscan tener un listado unificado de medicamentos oncológicos

Actualmente, está vigente un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el IPS y el MSP que estipula más de 60 servicios para intercambio.

“Tenemos una compensación por servicios. La compensación no es producto por producto”, dijo el gerente de Salud, doctor Derlis León, con relación al posicionamiento de la Contraloría.

¿Cómo se unificará?

Para la unificación de listado del IPS con el MSP se realizará la exclusión de algunos ítems que ya no se prescriben al paciente y se incluirán otros medicamentos nuevos.

También le puede interesar: Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

El IPS cuenta con más de 70 medicamentos oncológicos en el listado oficial.

“Pero también requiere el ejercicio de analizar aquellos fármacos que hace mucho tiempo no se están utilizando”, dijo el gerente de Salud.

“La terapéutica evoluciona y se van incorporando medicamentos oncológicos para enfermedades catastróficas. En algunos casos, representan una innovación y también entran a suplir terapéuticas anteriores porque estás son más efectivas”, añadió.

A veces, el Incan cuenta en su listado con los nuevos medicamentos que requieren los asegurados del IPS, por lo que se recurre a esta institución. O viceversa, refirió el gerente. Con la unificación se pretende reforzar este intercambio de medicamentos entre ambas instituciones de salud, con la finalidad de garantizar el tratamiento contra el cáncer para los pacientes.

“Analizaremos el vademécum y el listado de medicamentos esenciales del Ministerio de Salud y fortaleceremos para contar con un vademécum único, con el fin de contar en todo momento con las drogas, tanto las que se necesitan en el IPS como en el Incan”.

Con frecuencia, los asegurados del IPS y los pacientes del sistema de salud pública sufren la carestía de los medicamentos. Incluso, los asegurados del IPS recurren al Incan para acceder a los fármacos de alto costo.

Para evitar que se pausen los tratamientos contra el cáncer y garantizar la provisión de medicamentos, el doctor Derlis León alega que se está trabajando en esta unificación.

Más contenido de esta sección
Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.
Bajo el lema Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones se realizará este sábado y domingo la 59ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, organizada por la Pastoral de Comunicación, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El encuentro convocará a comunicadores, agentes de pastoral y público en general.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, anunció que se fortalecerá el Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe), que cumple 30 años como fuente de respaldo científico para las políticas públicas. Destacó que el sistema permite detectar necesidades concretas de las escuelas.
El porcentaje de población con el virus del chikungunya fue revelado a través de una investigación publicada en una revista internacional.
El Viceministerio de Transporte (VMT) inició el proceso de licitación para que tres líneas se sumen al transporte nocturno. Cubrirán distintos corredores de ingreso y salida de la capital a través del acceso Norte, Sur y Noreste.
El tinglado que funge de albergue provisorio en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene solo cortinas de plástico, que en gran parte están rasgadas y pegadas con cinta. El precario espacio está en pésimas condiciones a días del ingreso de un frente frío.