06 oct. 2025

¿Política o circo? Kelembu llevó torta para celebrar la denuncia número 50 contra Prieto

El ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda presentó ante el Ministerio Público la denuncia número 50 en contra del intendente apartado Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar la cifra alcanzada”.

kelembu ui.jpeg

El ex concejal Celso Kelembu Ramírez presentó la denuncia N° 50 contra Miguel Prieto y llevó consigo una torta para “celebrar”.

Foto: Gentileza.

Cerca del mediodía de este martes, el ex concejal municipal Celso Kelembu Miranda acudió a la sede del Ministerio Público para presentar la denuncia N° 50 que recibe el intendente suspendido Miguel Prieto Vallejos.

Esta vez, la denuncia fue por supuesta violación de una ordenanza municipal relacionada con la habilitación irregular de una estación de servicio.

Sin embargo, en un gesto tan peculiar como polémico, Kelembu decidió celebrar la presentación de esta quincuagésima denuncia con torta, gorro de cumpleaños y chocolate caliente. “No todos los días se cumplen 50 denuncias presentadas”, ironizó.

Lea más: Aseguran que irregularidades denunciadas en CDE ya habían sido comunicadas ante la Fiscalía por Prieto

La denuncia fue hecha por supuesta lesión de confianza, contra la seguridad y contra las bases naturales de la vida humana. La acusación, que también involucra a concejales municipales y al Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), se centra en la habilitación de surtidores que, según Miranda, no respetan las distancias mínimas establecidas por la normativa local.

“Es la número 22 que yo presento contra Prieto”, enfatizó, al subrayar que no se trata de un caso aislado, sino de un patrón que, a su juicio, demuestra irregularidades repetidas.

De acuerdo con la acusación, en la calle 2.000 de Ciudad del Este se habilitó una nueva estación de servicio directamente frente a otra, contraviniendo la ordenanza municipal que exige un mínimo de 300 metros entre establecimientos de este tipo.

Además, Miranda asegura que la normativa del Mades impone una separación de 1.000 metros, que también habría sido ignorada. El ex concejal apuntó directamente a la Junta Municipal, señalando que la Fiscalía debería allanar el “libro de actas” para identificar a los concejales que votaron a favor de la habilitación. “Los que votaron por esa resolución tienen que ser imputados urgentemente”, afirmó.

Miranda sostiene que la responsabilidad también recae sobre el intendente suspendido Miguel Prieto por homologar la autorización y emitir una resolución que, según él, avala la instalación del surtidor ilegal.

kelembu.jpeg

¿Banalización de la Justicia? Celso Kelembu Ramírez presentó la denuncia n° 50 contra Miguel Prieto.

Foto: Gentileza.

Con relación a su “celebración” de la denuncia N° 50, bromeó que el “récord” podría entrar en el Libro Guinness, al asegurar que si tuviera recursos suficientes podría llegar a 1.000 denuncias.

“Esto no va aquedar en 50. Vamos a festejar el 100 y después el 500”, dijo entre risas durante el improvisado festejo.

Kelembu, conocido por su estilo frontal y mediático, acumula una larga lista de presentaciones judiciales contra Miguel Prieto y autoridades municipales. A lo largo de su mal llamada carrera política y de activista, denunció a figuras como la ex intendenta Sandra Zacarías, a quien aseguró haberle interpuesto 27 denuncias en su momento.

Puede interesarle: Pódcast ÚH: ¿Qué pasa en Ciudad del Este y cuál podría ser el futuro de su intendente?

Con las 22 denuncias que ya pesan contra Prieto, el ex edil insiste en que su objetivo es “defender la legalidad” y exponer “los manejos irregulares” en la Administración municipal. Según adelantó, la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este también prepara al menos seis nuevas denuncias sobre otros casos pendientes.

La Fiscalía deberá determinar si abre investigación formal contra los concejales, Prieto y funcionarios del Mades involucrados. Entre las medidas solicitadas por Miranda está el allanamiento del registro de votaciones de la Junta Municipal y la revisión de las resoluciones administrativas que autorizaron la operación del surtidor cuestionado.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.