25 jul. 2025

Albergue del IPS en precario estado a días del ingreso del frente frío

El tinglado que funge de albergue provisorio en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) tiene solo cortinas de plástico, que en gran parte están rasgadas y pegadas con cinta. El precario espacio está en pésimas condiciones a días del ingreso de un frente frío.

Albergue IPS

En este estado se encuentran las carpas que cubren el albergue provisorio en el Hospital Central del IPS.

Foto: Dardo Ramírez.

Una historia que se repite. Como cada año, la carpa que cubre el tinglado que funciona como albergue provisorio en el patio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) está nuevamente en precarias condiciones a solo días del ingreso de un frente frío, que tiene previsto temperaturas mínimas de solo 7 grados.

Las carpas están rotas, algunas pegadas con cinta, y no cobijarán a los familiares de los asegurados internados del clima gélido que se pronostica para esta semana. Desde el año pasado, los familiares sufren frío con las bajas temperaturas.

Lea más: Meteorología prevé un lunes cálido y el ingreso de un frente frío para los próximos días

“Vamos a hacer lo que podamos, con lo poco que tenemos”, dijo en declaraciones a NPY una mujer, que acompaña a su madre internada desde hace una semana.

Los familiares de pacientes se están preparando para afrontar las bajas temperaturas.

Albergue IPS

El calentador no da abasto en días de frío en el albergue provisorio del Hospital Central.

Foto: Dardo Ramírez.

“Es un poco triste la situación en la que estamos acá. Además de que va a llegar el frío”, dijo otra persona, oriunda de Yby Yaú, que ya lleva más de dos meses viviendo en el albergue.

Añadió que ya gastaron mucho dinero en la compra de insumos y medicamentos, y también en el alimento diario.

Lea más: Albergue del IPS, con instalaciones eléctricas precarias y baños sucios

Teniendo en cuenta que las cortinas transparentes están rasgadas, el viento frío puede colarse entre los espacios rotos y la gente puede pasar frío. En el sitio, las personas instalan sus colchones encima de palets, o del piso. En otros casos, algunos colocan campings, pasan la noche encima de sillas plegables o en los bancos de madera.

El año pasado, a finales de mayo, tras una serie de publicaciones de ÚH se cambiaron las cortinas, pero actualmente se encuentran nuevamente en mal estado.

En la temporada otoño-invierno del año pasado, por ejemplo, los acompañantes de los internados buscaron mecanismos para refugiarse del frío con campings, frazadas y rondas de mate bien caliente o café.

En el sitio, están instalados dos calefactores eléctricos para los días de frío, pero según los testimonios, no dan abasto.

Albergue IPS

El albergue solo tiene una carpa de plástico para paliar los días de frío.

Foto: Dardo Ramírez.

¿Qué dijo el presidente del IPS sobre el albergue?

El presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez, al ser consultado sobre las condiciones del albergue en el Hospital Central respondió con la frase tradicional: “Estamos viendo, estamos viendo eso”.

Añadió que tras la aprobación de G. 50.000 millones se destinarán para la refacción del Hospital Central del IPS y se debería contemplar las mejoras del albergue.

“Para la refacción y mantenimiento del Hospital Central, así que dentro de eso vamos a tener también. Se tiene en cuenta el albergue”, dijo.

Ingreso de frente frío

La Dirección de Meteorología anuncia que mañana ingresará un sistema meteorológico que podría generar lluvias con tormentas eléctricas, puntualmente intensas, y posteriormente vientos moderados del sector sur, por lo que se prevé un marcado descenso de la temperatura del aire.

Para el jueves 29 de mayo se anuncian mínimas de 7 grados.

Más contenido de esta sección
Este operativo tuvo la finalidad de eliminar los potenciales criaderos de mosquitos y alimañas que transmiten enfermedades.
Interventor evalúa medidas que se puedan tomar en caso de que la Municipalidad deba enfrentar demanda por parte de bonistas. Edil dice que la Junta Municipal no autorizó diferimiento de pago.
El reportaje “En busca de la tierra prometida”, realizado por Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, periodista y colaboradora de la Revista Pausa de Última Hora, respectivamente, fue distinguido como uno de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025 en la categoría profesional.
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.