27 may. 2025

Alrededor de 37% de la población del país estaría infectada por chikungunya

El porcentaje de población con el virus del chikungunya fue revelado a través de una investigación publicada en una revista internacional.

Chikungunya_40320050.jpg

Desarticulado. Los dolores en las manos y los pies son los síntomas más comunes de esta arbovirosis.

Foto: Archivo.

Descubrimientos. Un estudio realizado en muestras de 546 donantes de Paraguay arrojó un revelador dato sobre la chikungunya.

La investigación, publicada en la revista internacional Medical Virology el 13 de mayo, reveló que entre marzo y mayo de 2023 las muestras fueron recogidas de personas de Asunción y otras zonas del país.

Nota relacionada: Chikungunya impactó calidad de vida de 1 de cada 3 afectados.

Luego de realizar los análisis correspondientes a los sueros de las muestras de sangre, los resultados mostraron que hubo prevalencia de IgG anti-CHIKV del 37,2%.

El virus de la chikungunya tuvo mayor seroprevalencia en los hombres. En este sector fue un 10% mayor al de las mujeres.

Sin embargo, aclara el estudio, no fueron observadas diferencias significativas relacionadas con la edad.

Conclusiones

El artículo señala también que la variación regional en la seroprevalencia de CHIKV no fue sustancial.

En conclusión, el estudio sugiere una alta seroprevalencia de CHIKV en donantes de sangre paraguayos, y la notable prevalencia de CHIKV subraya los efectos de los brotes recientes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU determinaron que ha habido evidencia de transmisión de CHIKV en Paraguay en los últimos cinco años.

Los CDC indican además que ciertos viajeros que visitan Paraguay podrían ser considerados para la vacunación contra el chikungunya.

Los biológicos contra el chikungunya son ofrecidos en clínicas de viajes y farmacias en Estados Unidos, según la publicación.

Más contenido de esta sección
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.