06 nov. 2025

Alrededor de 37% de la población del país estaría infectada por chikungunya

El porcentaje de población con el virus del chikungunya fue revelado a través de una investigación publicada en una revista internacional.

Chikungunya_40320050.jpg

Desarticulado. Los dolores en las manos y los pies son los síntomas más comunes de esta arbovirosis.

Foto: Archivo.

Descubrimientos. Un estudio realizado en muestras de 546 donantes de Paraguay arrojó un revelador dato sobre la chikungunya.

La investigación, publicada en la revista internacional Medical Virology el 13 de mayo, reveló que entre marzo y mayo de 2023 las muestras fueron recogidas de personas de Asunción y otras zonas del país.

Nota relacionada: Chikungunya impactó calidad de vida de 1 de cada 3 afectados.

Luego de realizar los análisis correspondientes a los sueros de las muestras de sangre, los resultados mostraron que hubo prevalencia de IgG anti-CHIKV del 37,2%.

El virus de la chikungunya tuvo mayor seroprevalencia en los hombres. En este sector fue un 10% mayor al de las mujeres.

Sin embargo, aclara el estudio, no fueron observadas diferencias significativas relacionadas con la edad.

Conclusiones

El artículo señala también que la variación regional en la seroprevalencia de CHIKV no fue sustancial.

En conclusión, el estudio sugiere una alta seroprevalencia de CHIKV en donantes de sangre paraguayos, y la notable prevalencia de CHIKV subraya los efectos de los brotes recientes.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU determinaron que ha habido evidencia de transmisión de CHIKV en Paraguay en los últimos cinco años.

Los CDC indican además que ciertos viajeros que visitan Paraguay podrían ser considerados para la vacunación contra el chikungunya.

Los biológicos contra el chikungunya son ofrecidos en clínicas de viajes y farmacias en Estados Unidos, según la publicación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.