Descubrimientos. Un estudio realizado en muestras de 546 donantes de Paraguay arrojó un revelador dato sobre la chikungunya.
La investigación, publicada en la revista internacional Medical Virology el 13 de mayo, reveló que entre marzo y mayo de 2023 las muestras fueron recogidas de personas de Asunción y otras zonas del país.
Nota relacionada: Chikungunya impactó calidad de vida de 1 de cada 3 afectados.
Luego de realizar los análisis correspondientes a los sueros de las muestras de sangre, los resultados mostraron que hubo prevalencia de IgG anti-CHIKV del 37,2%.
El virus de la chikungunya tuvo mayor seroprevalencia en los hombres. En este sector fue un 10% mayor al de las mujeres.
Sin embargo, aclara el estudio, no fueron observadas diferencias significativas relacionadas con la edad.
Conclusiones
El artículo señala también que la variación regional en la seroprevalencia de CHIKV no fue sustancial.
En conclusión, el estudio sugiere una alta seroprevalencia de CHIKV en donantes de sangre paraguayos, y la notable prevalencia de CHIKV subraya los efectos de los brotes recientes.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU determinaron que ha habido evidencia de transmisión de CHIKV en Paraguay en los últimos cinco años.
Los CDC indican además que ciertos viajeros que visitan Paraguay podrían ser considerados para la vacunación contra el chikungunya.
Los biológicos contra el chikungunya son ofrecidos en clínicas de viajes y farmacias en Estados Unidos, según la publicación.