20 jul. 2025

Alertan que ataques de epilepsia no siempre aparecen como convulsiones

Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.

epilepsia.jpg

Clínicas cuenta con tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Foto: Archivo.

A tener en cuenta. Millones de personas en el mundo padecen de epilepsia. Por eso es fundamental que la población en general comprenda que esta condición no impide a quienes la sufren llevar una vida plena.

Muchos pacientes responden positivamente al tratamiento con un solo fármaco, lo que les permite estudiar, trabajar, formar una familia.

También pueden llevar una vida activa con el debido apoyo y tratamiento adecuado, señaló la doctora Silvia González, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de la FCM-UNA-Hospital de Clínicas.

Nota relacionada: Accidentados con riesgo de sufrir epilepsia.

La epilepsia es una afección caracterizada por la predisposición a presentar crisis recurrentes. Es crucial entender que no todas las convulsiones son episodios de epilepsia, alerta la especialista.

Apariciones de las crisis

La doctora González explicó que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes maneras, incluyendo síntomas como la visión doble, luces parpadeantes, sensaciones de déjà vu (siente que la misma experiencia vivió anteriormente) o miedos repentinos.

Esto puede confundirse con ansiedad u otros trastornos. Si alguno de estos síntomas es repetitivo, puede pensarse en que es una difusión del cerebro, por ello debe realizarse la evaluación para saber si es o no epilepsia.

La neuróloga refirió que es importante destacar que, especialmente en adultos, las crisis epilépticas pueden ser secundarias a lesiones, enfermedades infecciosas o accidentes.

En niños y adolescentes, tiende a tener un componente genético más pronunciado. La epilepsia puede manifestarse a cualquier edad, con picos de incidencia en la infancia temprana, especialmente durante crisis febriles.

En la edad adulta pueden surgir crisis secundarias a las diversas causas mencionadas. El conocimiento y la comprensión de esta condición son fundamentales para brindar un mejor apoyo y tratamiento a quienes conviven con ella.
El 24 de mayo pasado fue conmemorado el Día Nacional de la Epilepsia en Paraguay.

El Departamento de Neurología Adultos del Hospital de Clínicas cuenta con un equipo de especialistas capacitados para diagnosticar y tratar la epilepsia, además de disponer de tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Las consultas son realizadas previo agendamiento, de lunes a viernes, en la secretaría del departamento ubicado en planta baja del edificio de internados, tanto a la mañana como a la tarde.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.