27 may. 2025

Alertan que ataques de epilepsia no siempre aparecen como convulsiones

Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.

epilepsia.jpg

Clínicas cuenta con tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Foto: Archivo.

A tener en cuenta. Millones de personas en el mundo padecen de epilepsia. Por eso es fundamental que la población en general comprenda que esta condición no impide a quienes la sufren llevar una vida plena.

Muchos pacientes responden positivamente al tratamiento con un solo fármaco, lo que les permite estudiar, trabajar, formar una familia.

También pueden llevar una vida activa con el debido apoyo y tratamiento adecuado, señaló la doctora Silvia González, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de la FCM-UNA-Hospital de Clínicas.

Nota relacionada: Accidentados con riesgo de sufrir epilepsia.

La epilepsia es una afección caracterizada por la predisposición a presentar crisis recurrentes. Es crucial entender que no todas las convulsiones son episodios de epilepsia, alerta la especialista.

Apariciones de las crisis

La doctora González explicó que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes maneras, incluyendo síntomas como la visión doble, luces parpadeantes, sensaciones de déjà vu (siente que la misma experiencia vivió anteriormente) o miedos repentinos.

Esto puede confundirse con ansiedad u otros trastornos. Si alguno de estos síntomas es repetitivo, puede pensarse en que es una difusión del cerebro, por ello debe realizarse la evaluación para saber si es o no epilepsia.

La neuróloga refirió que es importante destacar que, especialmente en adultos, las crisis epilépticas pueden ser secundarias a lesiones, enfermedades infecciosas o accidentes.

En niños y adolescentes, tiende a tener un componente genético más pronunciado. La epilepsia puede manifestarse a cualquier edad, con picos de incidencia en la infancia temprana, especialmente durante crisis febriles.

En la edad adulta pueden surgir crisis secundarias a las diversas causas mencionadas. El conocimiento y la comprensión de esta condición son fundamentales para brindar un mejor apoyo y tratamiento a quienes conviven con ella.
El 24 de mayo pasado fue conmemorado el Día Nacional de la Epilepsia en Paraguay.

El Departamento de Neurología Adultos del Hospital de Clínicas cuenta con un equipo de especialistas capacitados para diagnosticar y tratar la epilepsia, además de disponer de tecnología como el electroencefalograma para un diagnóstico preciso.

Las consultas son realizadas previo agendamiento, de lunes a viernes, en la secretaría del departamento ubicado en planta baja del edificio de internados, tanto a la mañana como a la tarde.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, anunció la designación de las nuevas autoridades que integrarán su equipo de trabajo. Se trata de David Velázquez Seiferheld como viceministro de Educación Superior, y de Marien Peggy Martínez como viceministra de Educación Básica.
La malformación congénita conocida como pie bot puede causar discapacidad permanente si no es tratada a tiempo, advierten expertos. En el país realizan el tratamiento de manera gratuita en la Fundación Solidaridad, junto con el Ministerio de Salud.
El recién nombrado nuevo viceministro de Educación Superior, David Velázquez Seiferheld, expuso que las prioridades inmediatas de su gestión estarán enfocadas en la transformación de la formación docente inicial y continua, poniendo énfasis en áreas estratégicas como matemáticas, ciencias sociales, comunicación y educación inclusiva.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) designó al doctor Derlis León como nuevo gerente de Salud en reemplazo de la doctora Ruth Zayas. El doctor León fue destituido el pasado marzo del puesto de director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, tras el polémico caso de terapia en Villarrica.
En el marco de su operativo Centro Seguro, la Municipalidad de Asunción intervino esta mañana los edificios abandonados que son utilizados como guaridas de chespis de la zona. Una de las propiedades visitadas fue el Edificio Excelsior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).