09 ago. 2025

Unificación de lista de oncológicos: IPS y MSP planifican también compras conjuntas

El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.

30967761

Los enfermos con cáncer sufren con frecuencia, debido a la escasez de medicamentos en el IPS y el MSP.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Mientras la Contraloría General de la República (CGR) cuestiona que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP), no reclama la reposición de medicamentos proveídos a asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), ambas instituciones sanitarias trabajan no solo en unificar el vademécum (lista oficial de medicamentos) para reforzar el intercambio de fármacos en épocas de carestía, sino que proyectan reforzar las compras de manera conjunta.

Posteriormente a la unificación, se plantean las compras unificadas entre el Ministerio de Salud y el IPS, por lo que tienen que trabajar también en proyecciones presupuestarias, informaron tras una reunión.

Desde el año pasado, ambas instituciones ya iniciaron trámites para las licitaciones unificadas.

Lea más: Ministerio de Salud e IPS buscan tener un listado unificado de medicamentos oncológicos

Actualmente, está vigente un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el IPS y el MSP que estipula más de 60 servicios para intercambio.

“Tenemos una compensación por servicios. La compensación no es producto por producto”, dijo el gerente de Salud, doctor Derlis León, con relación al posicionamiento de la Contraloría.

¿Cómo se unificará?

Para la unificación de listado del IPS con el MSP se realizará la exclusión de algunos ítems que ya no se prescriben al paciente y se incluirán otros medicamentos nuevos.

También le puede interesar: Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

El IPS cuenta con más de 70 medicamentos oncológicos en el listado oficial.

“Pero también requiere el ejercicio de analizar aquellos fármacos que hace mucho tiempo no se están utilizando”, dijo el gerente de Salud.

“La terapéutica evoluciona y se van incorporando medicamentos oncológicos para enfermedades catastróficas. En algunos casos, representan una innovación y también entran a suplir terapéuticas anteriores porque estás son más efectivas”, añadió.

A veces, el Incan cuenta en su listado con los nuevos medicamentos que requieren los asegurados del IPS, por lo que se recurre a esta institución. O viceversa, refirió el gerente. Con la unificación se pretende reforzar este intercambio de medicamentos entre ambas instituciones de salud, con la finalidad de garantizar el tratamiento contra el cáncer para los pacientes.

“Analizaremos el vademécum y el listado de medicamentos esenciales del Ministerio de Salud y fortaleceremos para contar con un vademécum único, con el fin de contar en todo momento con las drogas, tanto las que se necesitan en el IPS como en el Incan”.

Con frecuencia, los asegurados del IPS y los pacientes del sistema de salud pública sufren la carestía de los medicamentos. Incluso, los asegurados del IPS recurren al Incan para acceder a los fármacos de alto costo.

Para evitar que se pausen los tratamientos contra el cáncer y garantizar la provisión de medicamentos, el doctor Derlis León alega que se está trabajando en esta unificación.

Más contenido de esta sección
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.