18 sept. 2025

Devotos se preparan para celebrar la fiesta patronal de San Charbel este domingo en Asunción

La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.

san charbel, capilla_44832365.jpg

Triduo de misa. El rezo del rosario en el templo de San Charbel, en Itá Enramada, arranca el 16 de julio.

Foto: Gentileza

A las 11:00 se entonarán los himnos nacionales de Paraguay y del Líbano, y se dará inicio a la Santa Misa de Sanación, presidida por el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, y concelebrada por el nuncio apostólico en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro.

Durante la celebración eucarística se entronizarán las reliquias de la beata María Felicia de Jesús Sacramentado, se bendecirá el aceite curativo de San Charbel y se descubrirá una placa conmemorativa.

La misa será proyectada en pantalla gigante para los asistentes. Tras la ceremonia, habrá un agasajo con comidas típicas paraguayas y libanesas, espectáculos folclóricos y actividades para niños, como juegos y un refrigerio.

Lea más: San Charbel: Cardenal llama a la paz y la reconciliación

Como preparación espiritual, los días 16, 17 y 18 de julio se realizará un triduo en honor al santo, con rezo del rosario a las 18:30 y misa a las 19:00, con participación de varias capillas de la comunidad.

Además, las reliquias de San Charbel están visitando a enfermos inmovilizados y personas internadas en terapia intensiva. Para solicitar estas visitas, los interesados pueden comunicarse al (0984) 600-777.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.