05 ago. 2025

Médicos no tendrán reajuste salarial en el 2026, según les anunciaron

Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.

Reuniónmédicosymsp.jpg

Decisión. Referentes del gremio médico tuvieron la reunión con la ministra Barán y otras autoridades del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Desazón. Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y referentes del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) tuvieron una reunión para hablar de diversos temas reclamados por los profesionales de blanco.

Entre los puntos de la conversación estuvo el reiterado pedido de reajuste salarial. Solicitaron que pueda ser contemplado dentro del presupuesto 2026.

Lea más: Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general.

Los médicos reclamaron a las autoridades que desde el 2012 no reciben aumento en sus haberes.

La doctora Rosanna González, referente del gremio, comentó que explicaron a las autoridades –entre ellas, la ministra de Salud, María Teresa Barán– que la depreciación del salario de los médicos desde el 2012 fue de casi del 58%.

“La ministra nos adelantó que existe un lineamiento de no reajustarle el salario a ningún funcionario público”, reveló la doctora Rosanna González, de Sinamed.

Sin embargo, los médicos señalaron la contradicción de dicho lineamiento de parte de la Administración del Estado. Recordaron que otros sectores de la Administración pública vienen recibiendo aumento, lo que no ocurre con los trabajadores de la salud.

González adelantó que seguirán moviéndose como gremio para seguir reivindicando este y otros puntos que reclaman.

Más contenido de esta sección
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).