08 oct. 2025

Una película filmada clandestinamente en Irán gana primer premio de festival de cine suizo

El Festival de Locarno, principal certamen cinematográfico de Suiza, otorgó hoy su premio Leopardo de Oro a la coproducción alemano-iraní Zona crítica del director Ali Ahmadzadeh, filmada de manera clandestina en las calles de Teherán y que logró esquivar así la censura de las autoridades del país.

PELIC.jpg

Ali Ahmadzadeh es el director de la película grabada en la clandestinidad que se alzó con el premio Leopardo de Oro.

Foto: EFE.

Ahmadzadeh no pudo salir de Irán para recibir el máximo premio de este festival, que es famoso porque su principal “sala de proyección” está al aire libre y es la Piazza Grande de Locarno, mayor ciudad de la región suiza de habla italiana.

Esta 76ª edición del popular festival rindió homenaje al cine de México con una retrospectiva de 36 películas de la edad de oro del cine de ese país, pero este año la huelga de actores y guionistas en Estados Unidos provocó varios cambios de última hora.

El actor británico Riz Ahmed canceló su aparición en el certamen, donde debía recibir un premio, mientras que la australiana Cate Blanchet tampoco apareció para presentar la película Shayda, de la que es productora ejecutiva. Ambos justificaron su actitud indicando que era un gesto de solidaridad con sus colegas.

Incluso la estrella sueca Stellan Skarsgard renunció al premio Leopard Club que le habían otorgado los organizadores.

El premio especial del jurado de las ciudades de Ascona y Losone fue para Nu Astepta Pre Mult de la Sfarsitul Lumii (No esperes demasiado del fin del mundo), una coproducción entre Rumanía, Luxemburgo, Francia y Ucrania del director Radu Jude, que era una de las favoritas.

A partir de este año, los premios de este festival a los mejores actores dejaron de tener género y se otorgaron a la actriz griega Dimitra Vlagopoulou, por su interpretación en la película Animal de Sofia Exarchou (Grecia, Austria, Rumanía, Chipre y Bulgaria), y a la holandesa Renée Soutendijk pour Sweet Dreams de Ena Sendijarević (Países Bajos, Suecia, Indonesia y la Reunión).

En el concurso denominado Cineastas del Presente se otorgó el premio al mejor film al singapurense Nelson Yeo y su película Hao Jiu Bu Jian (Soñando & Muriendo), mientras que la alemana Katharina Huber fue considerada la mejor realizadora emergente por Ein Shöner Ort.

Una mención especial en el mismo concurso -en el que competían 15 primeras o segundas realizaciones de directores de todo el mundo- recayó en la producción Negu Hurbilak, del colectivo de artistas vascos Negu (España).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.