02 nov. 2025

Una cría de venado es rescatada en una zona de obras en el Chaco

Una cría de venado fue encontrada en una zona de obras en el Chaco y fue rescatada por trabajadores del lugar. Luego será enviada al Refugio Silvestre Urutaú, donde recibirá atención y cuidados.

cría de venado.jpg

El animal fue encontrado en el Chaco este jueves. Foto: MOPC.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó en la mañana de este jueves que el ejemplar fue encontrado en una zona de obras del lote 7, perteneciente al tramo 3 de la ruta PY09 Transchaco.

Se trata de una cría de venado, llamado comúnmente guasu’i, que está en buenas condiciones.

Un trabajador entregó el animal al equipo técnico socioambiental y de seguridad de las obras, a cargo de la constructora Asunción SA.

La cría de venado recibió atención veterinaria. Foto: MOPC.

La cría de venado recibió atención veterinaria. Foto: MOPC.

Luego será entregado al Refugio Silvestre Urutaú, ubicado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, del Chaco, donde será inspeccionado y alimentado con una fórmula especial.

En el lugar se llevará a cabo su readaptación y posteriormente se procederá a la liberación del ejemplar en una zona de un hábitat natural alejada de la población.

Los trabajos en las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY09 Transchaco y accesos se desarrollan en una zona caracterizada por la alta biodiversidad en flora y fauna, entre mamíferos, insectos, reptiles y aves.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.