22 sept. 2025

Lluvias y vientos del sur ingresan al país y mejorarían la calidad del aire

El pronóstico del tiempo señala que al final de la jornada de este miércoles se desarrollarían un núcleo de tormentas al sureste de la Región Oriental y oeste del Chaco, en el área de influencia de los incendios forestales. También soplarán vientos del sur.

clima lluvia.jpg

Las lluvias y tormentas, incluido el leve descenso de la temperatura, persitirán hasta el sábado.

Foto: Dardo Ramírez

Cual oasis en el desierto, se aproximan a Paraguay lluvias y vientos del sur, que limpiarían el aire, que se encuentra altamente contaminado desde hace varios días por causa del humo ocasionado por los incesantes incendios forestales en el Chaco y en los países vecinos, Bolivia y Brasil.

La ingeniera Gilda Torres, directora de la Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), dijo en la tarde de esta jornada a NPY que esta es la única forma que podría mejorar las condiciones.

“Tiene que llegar y eventualmente soplar un viento sur para que pase la mala calidad del aire”, dijo al canal.

Le puede interesar: ¿Lluvias negras por incendios? Es “altamente probable”, según Meteorología

Ante este escenario, la Dirección de Meteorología lanzó un pronóstico esperanzador.

Desde este miércoles se prevén lluvias, tormentas y vientos del sur en los departamentos de Misiones, Ñembucú y todo el Chaco, tiempo que persistiría al día siguiente.

Este jueves abarcarían las mismas condiciones a casi todo el país, siguiendo el viernes y sábado.

¿Lluvias negras?

Eduardo Mingo, el director de Meteorología de la Dirección Nacional Aeronáutica (Dinac), no descartó en la víspera que se puedan dar las denominadas lluvias negras, que se generan por la contaminación del aire a causa de los incendios forestales.

Desde la cuenta en Instagram de Bioguía, lanzaron algunas recomendaciones ante este tipo de fenómeno.

Entre ellas, evitar la exposición al aire libre durante los episodios de lluvia negra, especialmente aquellas personas con problemas respiratorios; mantener puertas y ventanas cerradas; si es necesario salir, usar mascarillas; cubrir las fuentes de agua potable y proteger los alimentos que estén al aire libre.

Más contenido de esta sección
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.