18 sept. 2025

Un ciervo de los pantanos se deja ver en pleno centro turístico de Argentina

Un ciervo de los pantanos se paseó en uno de los jardines isleños más visitados de la ciudad de Tigre, Argentina, a plena luz del día ante la ausencia de turistas por la cuarentena sanitaria.

ciervo de los pantanos.jpg

El ciervo de los pantanos sorprendió a pobladores de una localidad argentina.

Foto: Paraguay.com (Referencia)

Una grata sorpresa se llevaron pobladores de uno de los centros turísticos más visitados en Tigre, Argentina. Un ciervo de los pantanos se dejó ver en la zona de la Primera Sección del Delta a plena luz del día.

Esta especie enfrenta el riesgo de extinción y es considerada como “vulnerable” a nivel nacional e internacional. El animal deambuló por sitios donde, hasta hace pocos meses, se veía a cientos de turistas movilizarse.

Con su llamativo pelaje pardo rojizo, patas negras y sus esbeltos 1,20 metros de altura aprovechó la disminución de personas debido a la cuarentena sanitaria por el Covid-19.

Puede interesarle: Rara especie de loro es fotografiada por primera vez en Argentina

“Si bien, descubrir al ciervo pastando en un jardín isleño generó revuelo entre los pobladores, los especialistas advierten que se debe tener especial cuidado y no aprovechar la oportunidad para la caza”, publicó el portal TN.

Desde el Comité Científico-Técnico del Ciervo de los Pantanos refirieron que está en gestión algunas capacitaciones para el refuerzo de seguridad de esta especie.

El ciervo de los pantanos fue declarado monumento natural por la ley provincial bonaerense, a fin de protegerlo del peligro de la extinción.

Es conocido científicamente como Blastocerus dichotomus o Guasu Puku en guaraní. Es el de mayor tamaño en Sudamérica y uno de los tres “ciervos anfibios” del mundo.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.