27 oct. 2025

Un candidato a vacuna chino logra proteger a grupo de macacos del Covid-19

La experimentación en animales es una de las fases fundamentales del desarrollo de una vacuna y, ahora, un equipo de científicos chinos logró proteger de la infección por SARS-CoV-2 a un grupo de macacos, además de a ratas y a ratones.

monos vacuna.jpg

Esta vacuna piloto, con una versión químicamente inactivada del virus que causa la enfermedad de la Covid-19, no provocó en los monos -de la especie macaco Rhesus- efectos secundarios evidentes.

Foto: lostiempos.com.

Esta vacuna piloto, con una versión químicamente inactivada del coronavirus que causa la enfermedad del Covid-19, no provocó en los monos -de la especie macaco Rhesus- efectos secundarios evidentes.

Los resultados de esta investigación se publican en el repositorio de artículos científicos bioRxiv, en el que los textos aún no fueron sometidos a revisión por parte de otros expertos.

Leé más: Dos tigres del zoológico de Miami dan negativo por coronavirus

Los investigadores explican que desarrollaron un candidato a vacuna que introdujo anticuerpos neutralizantes específicos del SARS-CoV-2 en ratones, ratas y en primates no humanos. Estos anticuerpos neutralizaron 10 cepas representativas del virus.

Esto -argumentan- apunta a una posible capacidad de neutralización del virus más amplia contra las cepas que circulan por todo el mundo.

La inmunización con dos dosis diferentes proporcionó una protección parcial o completa a los macacos; la posterior vigilancia de signos clínicos, del índice hematológico y bioquímico o el análisis histopatológico en los animales sugiere que es segura.

Nota relacionada: Dos gatos de Nueva York, primeras mascotas con Covid-19 en EEUU

La revista Science, en su apartado de noticias, se hace eco de este artículo y explica que los experimentos se hicieron con ocho macacos, a los que administraron las dos dosis diferentes de la vacuna.

Tres semanas más tarde, los investigadores introdujeron el SARS-CoV-2 en los pulmones de los monos a través de tubos en sus tráqueas y ninguno de ellos desarrolló la infección.

Los monos que recibieron la dosis más alta de la vacuna tuvieron mejor respuesta: siete días después de que los animales recibieran el virus, los científicos no pudieron detectarlo en la faringe o en los pulmones de ninguno de ellos.

Algunos de los animales a los que se les administró la dosis más baja tuvieron un repunte de la carga viral pero también pudieron controlar la infección.

Te puede interesar: Científicos creen que los perros podrían detectar el Covid-19

Sin embargo, a los animales control -a los que no se les administró la vacuna- desarrollaron altos niveles de ARN viral y una grave neumonía.

“Los resultados nos dan mucha confianza” de que este candidato a vacuna funcionará en humanos, apunta Meng Weining, de Sinovac Biotech y autor de este artículo (las pruebas en humanos comenzaron el 16 de abril).

Science recoge la opinión sobre este artículo de Douglas Reed de la Universidad de Pittsburgh (EEUU), que también está desarrollando una vacuna: el número de animales es demasiado pequeño para producir resultados estadísticamente significativos.

Más contenido de esta sección
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.