15 ago. 2025

Científicos creen que los perros podrían detectar el Covid-19

Además de drogas y explosivos, los perros ya son capaces de detectar enfermedades como el cáncer, la malaria y el Parkinson, por esa razón, científicos creen que los canes también podrían ayudar a encontrar personas con coronavirus.

PERROS Y CORONAVIRUS.png

Los perros podrían detectar cientos de casos positivos de coronavirus.

Foto: El Milenio

La Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Lshtm), la Universidad de Durham y la ONG Medical Detection Dogs, del Reino Unido, están explorando la posibilidad de que los perros puedan detectar a las personas que tiene el Covid-19 en su cuerpo.

Esto podría ser una posible solución ante la falta de tests que sufren muchos países durante esta pandemia. A raíz de esto, las universidades de Reino Unido están desarrollando un proyecto experimental para ver si los perros pueden detectar de forma fiable el coronavirus.

Según un representante de Medical Detection Dogs, los canes serían capaces de oler a cientos de personas en una hora. Lo que se plantea, en una primera fase, es entrenar a seis perros.

Nota relacionada: El reto de proteger animales durante la pandemia del Covid-19 en Bolivia

El entrenamiento consistirá en administrar mascarillas de pacientes con coronavirus para que las huelan y descubrir si el Covid-19 tiene un olor único que puede ser identificado por el sentido del olfato de un perro.

Sin embargo, los investigadores reconocer que harán falta varias semanas de experimentos para saber si los perros son capaces de identificar el coronavirus, informó el medio El Confidencial.

Por su parte, James Logan, jefe del Departamento de Control de Enfermedades de Lshtm, se mostró cauteloso ante el experimento.

“Es pronto para adelantar nada. No sabemos todavía si el Covid-19 tiene un olor específico, pero sabemos que otras enfermedades respiratorias cambian nuestro olor corporal por lo que existe la posibilidad de que el coronavirus también lo haga. Si lo hace, los perros serán capaces de detectarlo. Esta nueva herramienta de diagnóstico podría revolucionar nuestra respuesta al virus”, comentó.

También puede leer: México emite recomendaciones para detectar contagio de Covid-19 en animales

Entretanto, teniendo como antecedente la detección de otras enfermedades Claire Guest, directora general de Medical Detection Dogs, se muestra esperanzada con este proyecto.

“Ha habido logros fantásticos en el trabajo de los perros para detectar enfermedades humanas, por lo que creo que pueden ser entrenados para olfatear el Covid-19".

“Cuando los recursos y los kits de prueba no abundan, cientos de personas no pueden ser testadas de una sola vez, pero los perros pueden examinar unas 750 personas de manera rápida. Al identificar a aquellos que necesitan ser sometidos a una prueba o autoaislados, pueden detener la propagación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.