27 oct. 2025

Científicos creen que los perros podrían detectar el Covid-19

Además de drogas y explosivos, los perros ya son capaces de detectar enfermedades como el cáncer, la malaria y el Parkinson, por esa razón, científicos creen que los canes también podrían ayudar a encontrar personas con coronavirus.

PERROS Y CORONAVIRUS.png

Los perros podrían detectar cientos de casos positivos de coronavirus.

Foto: El Milenio

La Facultad de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Lshtm), la Universidad de Durham y la ONG Medical Detection Dogs, del Reino Unido, están explorando la posibilidad de que los perros puedan detectar a las personas que tiene el Covid-19 en su cuerpo.

Esto podría ser una posible solución ante la falta de tests que sufren muchos países durante esta pandemia. A raíz de esto, las universidades de Reino Unido están desarrollando un proyecto experimental para ver si los perros pueden detectar de forma fiable el coronavirus.

Según un representante de Medical Detection Dogs, los canes serían capaces de oler a cientos de personas en una hora. Lo que se plantea, en una primera fase, es entrenar a seis perros.

Nota relacionada: El reto de proteger animales durante la pandemia del Covid-19 en Bolivia

El entrenamiento consistirá en administrar mascarillas de pacientes con coronavirus para que las huelan y descubrir si el Covid-19 tiene un olor único que puede ser identificado por el sentido del olfato de un perro.

Sin embargo, los investigadores reconocer que harán falta varias semanas de experimentos para saber si los perros son capaces de identificar el coronavirus, informó el medio El Confidencial.

Por su parte, James Logan, jefe del Departamento de Control de Enfermedades de Lshtm, se mostró cauteloso ante el experimento.

“Es pronto para adelantar nada. No sabemos todavía si el Covid-19 tiene un olor específico, pero sabemos que otras enfermedades respiratorias cambian nuestro olor corporal por lo que existe la posibilidad de que el coronavirus también lo haga. Si lo hace, los perros serán capaces de detectarlo. Esta nueva herramienta de diagnóstico podría revolucionar nuestra respuesta al virus”, comentó.

También puede leer: México emite recomendaciones para detectar contagio de Covid-19 en animales

Entretanto, teniendo como antecedente la detección de otras enfermedades Claire Guest, directora general de Medical Detection Dogs, se muestra esperanzada con este proyecto.

“Ha habido logros fantásticos en el trabajo de los perros para detectar enfermedades humanas, por lo que creo que pueden ser entrenados para olfatear el Covid-19".

“Cuando los recursos y los kits de prueba no abundan, cientos de personas no pueden ser testadas de una sola vez, pero los perros pueden examinar unas 750 personas de manera rápida. Al identificar a aquellos que necesitan ser sometidos a una prueba o autoaislados, pueden detener la propagación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.