08 oct. 2025

UIP pide participar en controles de la Fiscalía y apoya gestión de Sandra Quiñónez

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, se reunió este lunes con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para solicitar participación en los controles sanitarios a las industrias del sector.

UIP.jpeg

La UIP no quiere shows del Ministerio Público en las fábricas.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras reunirse con Quiñónez, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, habló con los medios de comunicación y brindó detalles de lo conversado con la máxima autoridad del Ministerio Público.

Volpe dijo que la UIP pidió a la fiscala general del Estado, trabajar de manera coordinada durante los controles sanitarios a las empresas del sector industrial, de modo a “evitar abusos”.

“Hemos notado que en algunas intervenciones se dieron abusos. Por ejemplo, en una industria de la confección entraron de forma prepotente y pararon la producción a pesar de que estaban los papeles en regla. No queremos que haya un show, queremos trabajar y evitar problemas”, dijo Volpe.

Lea más: Cuarentena inteligente con pocos buses, muchas quejas y pasajeros parados

Por otro lado, el empresario señaló que se pidió una firme reacción del Ministerio Público al contrabando, ya que con la flexibilización de la cuarentena ya empiezan a circular productos de origen dudoso, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

“Tocamos el tema del contrabando (…). Con toda seguridad el contrabando va a seguir. Pedimos formar un corralito para impedir que ingresen mercaderías en las fronteras”, dijo.

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) aprovechó la ocasión para sentar postura del sector ante el pedido de juicio político contra Sandra Quiñónez, por su injerencia en el caso Salum.

Lea también: Covid-19: Inicia la cuarentena inteligente, una prueba para salir del aislamiento

Al respecto, Gustavo Volpe instó a los legisladores y autoridades a que se siga con las investigaciones, pero aseguró que la gestión de Sandra Quiñónez al frente del Ministerio Público es “buena”, por lo que sería un “error” interrumpir su continuidad.

Desde este lunes se puso en marcha la cuarentena inteligente, con la liberación de actividades para todo el sector industrial. La reapertura de actividades se debe dar bajo estrictas medidas sanitarias y las empresas serán sometidas a controles.

Las empresas deben cumplir con un protocolo para evitar los contagios de coronavirus dentro de la cadena de producción.

Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.