23 ago. 2025

TSJE explica cómo serán las elecciones en CDE y por qué Yo Creo no podrá postular

Carlos María Ljubetic, director de la Unidad de Procesos Electorales del TSJE, explicó por qué las elecciones en Ciudad del Este para elegir al sucesor del intendente destituido Miguel Prieto (Yo Creo) se harán con papeletas y por qué el sector del jefe comunal removido no podrá presentar su candidato.

eleccion cde

Las elecciones en CDE se harán con papeletas.

Foto: Archivo

El responsable del proceso de los comicios del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, confirmó a radio Monumental 1080 AM, que las elecciones para elegir un nuevo intendente en Ciudad del Este, se harán con papeletas. Lo mismo ocurrirá en Asunción, si es que el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, también termina siendo destituido tras la intervención, que tenía previsto cerrar antes del 23 de agosto.

“Definitivamente se van a hacer con papeletas. Resulta que nosotros con todo el atraso que tenemos por las protestas que hay con respecto al proceso licitatorio, estimamos recibir las máquinas a fines de noviembre o inicio de diciembre y las elecciones se harán antes”, precisó el director de la Unidad de Procesos Electorales.

Indicó que el último martes se recibió la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia esteña y explicó que en unos diez días se deberá hacer la convocatoria oficial a elecciones; es decir, para el 29 de agosto. A partir de esa fecha, en unos 40 días más se deberán concretar las elecciones internas, que serán el primer domingo de octubre.

Leer más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

En este sentido, 40 días después, alrededor del 9 de noviembre, se harán las elecciones generales.

Yo Creo, liderado por Prieto, es un partido político en formación y aún no podrá presentar candidatos en estas elecciones, a no ser que el proceso de reconocimiento de las instituciones culmine antes, lo cual es muy difícil.

No obstante, la organización política se podrá presentar a través de otras nucleaciones, indicó Carlos María Ljubetic.

Lea más: Partido en formación Yo Creo, de Miguel Prieto, presentó solicitud de reconocimiento

Acotó que el candidato del sector prietista puede presentarse sin necesidad de estar afiliado, con la chapa de cualquier partido político, porque la ley lo autoriza expresamente.

Mientras dure el proceso electoral, la Junta Municipal de Ciudad del Este deberá elegir a un intendente interino. Este deberá ser un concejal electo por sus pares cuando reciban la notificación de la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Verdún, dice que Cancillería espera que en breve concluyan las investigaciones ordenadas por el Gobierno de Lula sobre acciones de espionaje realizadas a autoridades paraguayas por la Agencia Brasileña de Inteligencia, en el marco de las negociaciones de Itaipú. “Hay un compromiso de respuesta”, afirma.
Ante las fuertes críticas del legislador colorado oficialista a su gestión, la ministra de Salud, Teresa Barán, afirmó que cada cuestionamiento “es un ladrillo más para construir el sistema de salud”. Ovelar considera que Barán debe dejar el cargo y dijo que expresó su postura al presidente Santiago Peña.
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.
El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.
Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
El embajador del Paraguay ante Brasil, Juan Angel Delgadillo, ya lleva dos meses y medio en Asunción tras ser llamado a consultas por Cancillería Nacional como reacción al acto de ciberespionaje ejecutado por la Agencia Brasilieña de Inteligencia Nacional (ABIN) a autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa técnica de Itaipú.