03 sept. 2025

Álvaro Uribe recibe la libertad y convoca de inmediato a un primer acto público

El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.

Expresidente Uribe hace mitin electoral en su primer acto público tras quedar en libertad

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó en su primera aparición pública tras quedar en libertad, que la oposición de derechas ganará “tranquilamente” y sin agresiones las elecciones de 2026.

STR/EFE

“Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 pm en las calles de Sabaneta. Después misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”, escribió Uribe, que fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, en su cuenta de X.

La boleta de libertad fue expedida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, el mismo que el pasado 1 de agosto sentenció a Uribe a doce años de cárcel en régimen domiciliario tras hallarlo culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

Sepa más: El ex presidente colombiano Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Esa orden se tomó acatando lo dicho por la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que ayer resolvió “amparar el derecho fundamental a la libertad individual del ciudadano Álvaro Uribe Vélez” al fallar una acción de tutela (recurso de amparo) presentada por su defensa para que pueda seguir libre mientras concluye su proceso.

El tribunal dejó así sin efecto la decisión de la jueza Sandra Heredia que en la sentencia había ordenado su “privación de libertad inmediata”, que Uribe, de 73 años, cumplía en su casa campestre en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín.

Le puede interesar: Mario Abdo le dice a Álvaro Uribe que “prevalecerá la verdad” tras condena por soborno

El martes, tras conocer el fallo a su favor, Uribe, fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático, en la oposición, ya había manifestado que dedicaría cada minuto de ahora en adelante “a la libertad de Colombia”.

A pesar de la condena impuesta, Uribe ha mantenido desde casa una intensa actividad política relacionada con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, dando indicaciones a sus compañeros de partido.

El proceso contra Uribe, que tiene como contraparte al senador de izquierda Iván Cepeda, está en manos del Tribunal Superior de Bogotá, que a más tardar el 16 de octubre deberá fallar sobre la apelación presentada por la defensa contra la sentencia de primera instancia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.