24 ago. 2025

Tribunal de Apelación confirma imputación de ex ministro Óscar Boidanich

El Tribunal de Apelación en lo Penal declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa del ex ministro de Seprelad Óscar Boidanich contra la resolución por la cual se admite su imputación. El ex funcionario está procesado por lavado de dinero y obstrucción a la persecución y ejecución penal.

Óscar Boidanich.jpg

Óscar Boidanich, ex titular de Seprelad.

El ex ministro Óscar Boidanich había apelado, a través de su defensa, la resolución por la que el juez José Agustín Delmás admitió su imputación, frenando de esta manera su imposición de medidas, que se suspendió el pasado 21 de junio.

El Tribunal de Apelación en lo Penal se pronunció al respecto y declaró inadmisible el recurso.

Nota relacionada: Ex ministro Boidanich apela y frena audiencia ante el juez

El abogado Claudio Lovera planteó el recurso en representación del imputado. Hicieron lo propio el abogado César Alfonso, en representación de la imputada Raquel Cuevas, y los abogados José Antonio Valenzuela y Celso Castillo en representación de Melissa Parodi.

El ex titular de la Seprelad había sido imputado por los fiscales Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera por los supuestos hechos de lavado de dinero y obstrucción a la persecución y ejecución penal.

El abogado Claudio Lovera, el representante legal del ex secretario de Estado del Gobierno de Cartes, planteó la acción argumentando que la imputación no reunía los requisitos, ya que no describía los hechos que se les acusan.

Lea más: Juez admite imputación contra ex ministro antilavado Óscar Boidanich

El ex ministro supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado hoy en día en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, este último sobrino del ex presidente Horacio Cartes.

En el caso también están procesadas Raquel Cuevas Arzamendia, ex titular de la Dirección General de Análisis Financiero, y Melissa Parodi González, funcionaria de la Seprelad.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.