30 oct. 2025

Tren del Lago: Siguen trabajos para el primer viaje de la locomotora 60

Encargados de la recuperación y habilitación de la locomotora 60, de la ciudad de Ypacaraí, se reunieron este viernes con el fin de ultimar los detalles antes del primer recorrido del ferrocarril, que será en abril de este año.

Tren del Lago

El recorrido del ferrocarril comprenderá un total de 75 kilómetros, partiendo de la ciudad de Ypacaraí hasta llegar a Areguá.


Foto: Gentileza.

Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), indicó que el calendario para la puesta en marcha de la locomotora 60 no sufrió retrasos. “Evaluamos los plazos y efectivamente están siendo cumplidos a cabalidad, vemos cada vez mayor compromiso de las instituciones y eso favorece los avances”, refirió.

Nota relacionada: Consiguen fondos para reactivar tren del lago Ypacaraí

Señaló que si bien los fondos para la reparación del tren fueron donados por la Municipalidad de Ypacaraí, igualmente se encuentran en busca de patrocinadores, ya que necesitarán recursos para la compra de durmientes para las vías.

Ramírez afirmó que en el mes de abril tienen previsto realizar las primeras pruebas de la locomotora, como también ajustar el funcionamiento del ferrocarril para su pleno trayecto.

Lea además: Tren del Lago: Ultiman detalles para funcionamiento de la locomotora 60 para marzo

Así mismo, el presidente de Fepasa aseguró que en febrero el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC) culminarán los trabajos de topografía de uno de los tramos del tren, para posteriormente realizar la preparación y reparación de las vías.

Agregó que también en febrero llegarán los tubos para reparar la locomotora, que demendaría un mes de labores.

Entretanto, representantes de la Municipalidad de Itauguá señalaron que la comuna está dispuesta a invertir en la reparación de la estación Patiño. También comentaron que cuentan con los recursos apartados para invertir en la restauración del lugar.

Así mismo, ya se realizan los procesos de capacitación de los guías turísticos, a cargo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Nota relacionada: Operativo rescate del Tren del Lago

Hasta el momento la reparación de las vías es realizada por el Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge) y el MOPC.

El primer recorrido del Tren del Lago comprenderá desde la ciudad de Ypacaraí, pasando por la estación Patiño, de la ciudad de Itauguá, hasta llegar a Areguá. El tramo comprenderá un total 75 kilómetros.

Además, se acordó el mantenimiento y limpieza de la franja de dominio y el estudio de impacto ambiental, como todo aquello que sea necesario para el trayecto del viaje con el objetivo de brindar un viaje turístico placentero.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.