28 nov. 2025

Tras un año, inauguran refacciones de terapia neonatal en Barrio Obrero

Los trabajos de refacciones debían durar 3 meses, pero debido a retrasos finalmente se inauguró la terapia neonatal tras un año. A parte de las reparaciones se adquirieron nuevos equipos para el servicio del Hospital Barrio Obrero.

Terapia 1.jpg

Tras un año, finalmente se inauguró la terapia neonatal en el Hospital Barrio Obrero.

Foto: Gentileza.

Pasaron 12 meses, para que se ponga en funcionamiento la sala de Terapia Neonatal del Hospital General de Barrio Obrero. Los trabajos incluyeron mejoras en infraestructura y la provisión de equipos biomédicos, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Con las mejoras se habilitaron seis unidades de terapia intensiva, cinco unidades de terapia intermedia y tres unidades de cuidados mínimos.

La habilitación de la terapia neonatal, finalmente se concreta tras varios reclamos de los gremios médicos. Debido a que las obras, afectaba al Servicio de Ginecoobstetricia, que impactaba en la atención de los partos.

Lea más: Barrio Obrero con 4 incubadoras y 9 camas de terapia fuera de servicio

Otras áreas del Hospital Barrio Obrero también requieren de intervenciones en la parte edilicia.

Sobre la puesta en funcionamiento, la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, destacó la nueva infraestructura y los equipos de última generación. Anunció la incorporación de personal calificado para el área.

“Con estas mejoras, damos un paso importante en el fortalecimiento de la atención neonatal en beneficio de nuestra población”, dijo el director Adán Godoy.

Sepa más: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

¿En qué consistieron las refacciones?

Entre las principales intervenciones en infraestructura se destacan la sustitución completa del techo y reposición de estructuras de madera, cambio de cielo raso y ampliación de pilastras, renovación integral del sistema eléctrico, con nuevas instalaciones internas y externas, colocación de luminarias LED en todo el sector, reparación de paredes con revestimiento y reposición de pisos y aberturas.

Además, la modernización del sistema sanitario con cañerías de desagüe cloacal y pluvial, nuevos artefactos y conexiones, instalación de red de distribución de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y vacío), con consolas y paneles de alarma y la renovación de equipos de sala de máquinas.

Entre el equipo biomédico incorporado se pueden nombrar más incubadoras (de transporte y convencionales) y servocunas, ventiladores pulmonares, respiradores y equipos CPAP. Equipos de respiradores y para luminoterapia, laringoscopios y carro de paro, y otros.

También, siete respiradores fueron sometidos a mantenimiento correctivo y reposición de repuestos, optimizando su funcionamiento.

Durante el acto protocolar, se hizo entrega de la resolución de incorporación de 27 nuevos personales de blanco; entre ellos, siete médicos neonatólogos y pediatras, dieciséis enfermeras y cuatro obstetras.

Más contenido de esta sección
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.