13 nov. 2025

Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

31124208

Dr. Adán Godoy, director.

Pasaron 25 años para que en el Hospital Barrio Obrero invirtieran en la refacción de la sala de Terapia Neonatal, un servicio emblemático en este centro médico. Debido a las obras que iniciaron el año pasado, las salas de Terapia Neonatal Intensiva, Intermedia y de Cuidados Mínimos tienen una disminución en la capacidad de camas.

De 20 lechos disminuyeron a 14. Anteriormente la capacidad de la Terapia Neonatal era de 6 camas hospitalarias intensivas, 6 de Intermedia y 8 de Cuidados Mínimos.

“Hoy usamos dos salas de Ginecoobstetricia para seguir operando la Terapia. Entonces en este momento estamos operando con 4 unidades de Terapia Intensiva, 5 de Intermedia y 5 de Cuidados Mínimos. Así estamos trabajando, o sea, disminuido en la capacidad de respuesta, pero nunca dejamos operar, nunca”, explicó a ÚH el doctor Adán Godoy, director del Hospital Barrio Obrero.

El sector ya estaba siendo afectado por termitas, por lo que era necesario hacer las reparaciones para evitar accidentes. “Cuando yo llegué nos percatamos de que estaba siendo comido por termitas el techo y antes de que ocurra alguna desgracia decidimos, encarar esta situación”.

La obra de ampliación que recién inició a finales del año pasado prosigue y se prevé que culmine en mayo, dijo el director Adán Godoy. “No pueden avanzar tampoco tan rápido porque hay encofrados que se hacen, hay materiales que están húmedos y tienen que secar”.

Aparte de afectar a Terapia Neonatal, en el Hospital disminuyeron las intervenciones quirúrgicas, las cesáreas y otros debido a las obras. En la sala de Ginecoobstetricia se mudó el servicio de Terapia Neonatal.

Tras un recorrido por las obras, el doctor Rodrigo Valdez, jefe de Neonatología, explicó que las obras son de ampliación de la sala que permitirá ubicar las servocunas a un metro y medio de distancia, medida recomendada por cuestiones sanitarias. Señaló que también pidieron equipamientos nuevos como respiradores, servocunas, monitores y otros.

“Va a ser una de las terapias intensivas, después del Hospital San Pablo, más grandes del país con aumento total de 6 camas”.

Más contenido de esta sección
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.
Si una persona es delgada, ¿puede padecer diabetes? La respuesta es sí y se da en el caso de los denominados “falsos delgados”. En la nota te contamos más sobre este tema.
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.
La escasa asistencia a los vacunatorios para aplicarse las dosis contra el virus pandémico obliga a replantear el número de dosis para el siguiente año.