19 ago. 2025

Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

31124208

Dr. Adán Godoy, director.

Pasaron 25 años para que en el Hospital Barrio Obrero invirtieran en la refacción de la sala de Terapia Neonatal, un servicio emblemático en este centro médico. Debido a las obras que iniciaron el año pasado, las salas de Terapia Neonatal Intensiva, Intermedia y de Cuidados Mínimos tienen una disminución en la capacidad de camas.

De 20 lechos disminuyeron a 14. Anteriormente la capacidad de la Terapia Neonatal era de 6 camas hospitalarias intensivas, 6 de Intermedia y 8 de Cuidados Mínimos.

“Hoy usamos dos salas de Ginecoobstetricia para seguir operando la Terapia. Entonces en este momento estamos operando con 4 unidades de Terapia Intensiva, 5 de Intermedia y 5 de Cuidados Mínimos. Así estamos trabajando, o sea, disminuido en la capacidad de respuesta, pero nunca dejamos operar, nunca”, explicó a ÚH el doctor Adán Godoy, director del Hospital Barrio Obrero.

El sector ya estaba siendo afectado por termitas, por lo que era necesario hacer las reparaciones para evitar accidentes. “Cuando yo llegué nos percatamos de que estaba siendo comido por termitas el techo y antes de que ocurra alguna desgracia decidimos, encarar esta situación”.

La obra de ampliación que recién inició a finales del año pasado prosigue y se prevé que culmine en mayo, dijo el director Adán Godoy. “No pueden avanzar tampoco tan rápido porque hay encofrados que se hacen, hay materiales que están húmedos y tienen que secar”.

Aparte de afectar a Terapia Neonatal, en el Hospital disminuyeron las intervenciones quirúrgicas, las cesáreas y otros debido a las obras. En la sala de Ginecoobstetricia se mudó el servicio de Terapia Neonatal.

Tras un recorrido por las obras, el doctor Rodrigo Valdez, jefe de Neonatología, explicó que las obras son de ampliación de la sala que permitirá ubicar las servocunas a un metro y medio de distancia, medida recomendada por cuestiones sanitarias. Señaló que también pidieron equipamientos nuevos como respiradores, servocunas, monitores y otros.

“Va a ser una de las terapias intensivas, después del Hospital San Pablo, más grandes del país con aumento total de 6 camas”.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el marco de la intervención. Destacó las colaboraciones con distintas instituciones y advirtió sobre las carencias de infraestructura en la zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan equipos para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.