04 nov. 2025

Transportes escolares piden al MEC ampliar cantidad de alumnos para traslado

El sector de transportes escolares podrá volver a operar ante el reinicio de las clases presenciales en marzo próximo. Los transportistas solo podrán trasladar a 8 niños según el protocolo del MEC, pero los trabajadores piden a ampliar la cantidad mínima a 12 para rentabilizar el negocio.

transportes escolares costanera de Asunción

Una larga fila de móviles de transportes escolares copó la Costanera de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Asi lo explicó este viernes Rolando Martínez, presidente de la Asociación de Transportes Escolares, quien anunció que están en conversaciones con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para aclarar cuestiones que establecen el protocolo relacionado al servicio para el retorno a clases.

Martínez comentó a Telefuturo que el protocolo de trabajo para los transportistas, en principio, establece la posibilidad de trasladar a 8 alumnos. Sin embargo, señaló que el sector pedirá ampliar el número a 12, de manera que el negocio sea rentable.

“La pandemia fue realmente una sorpresa para todos, estuvimos un año sin trabajar y ahora estamos esperanzados en que podamos reactivarnos económicamente un poco”, expresó el representante del gremio.

Lea más: Caravana de transportes escolares en reclamo por falta de ayuda ante crisis

Asimismo, manifestó que muchos colegas tuvieron que deshacerse de sus unidades de transporte, vendiendo o rematando a un determinado costo, ya que la situación se puso muy complicada para los trabajadores.

Desde el inicio de la cuarentena y ante las restricciones de actividades por la pandemia del Covid-19, los trabajadores de transportes alternativos y transportes escolares se vieron sumamente afectados.

En varias ocasiones los transportistas pidieron al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública, pero no lograron conseguir mayores flexibilidades.

Cerca de 4.000 transportistas a nivel nacional permanecieron en paro de actividades ante la llegada de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.