09 ago. 2025

Transporte nocturno: Más de 15.000 personas utilizaron los buses Búho en dos meses

El servicio de transporte nocturno acumula más de 15.000 validaciones desde su implementación el pasado 21 de febrero. Si bien las unidades recorren algunos tramos de Asunción y Gran Asunción, su alta demanda refleja la necesidad de movilidad en la noche.

transporte nocturno, Búho

El servicio de transporte público nocturno presenta una alta demanda de pasajeros.

Foto: MOPC

Un total de 15.113 personas utilizaron el servicio de transporte nocturno denominado Búho desde su implementación el pasado 21 de febrero, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La alta demanda muestra la necesidad de ofrecer a la ciudadanía alternativas de movilidad, sobre todo en horarios nocturnos.

Según el reporte, el 82% de todas las validaciones se dieron entre las 22:00 y las 03:00, con un pico de demanda de usuarios a la medianoche.

Nota relacionada: ¿Cuál es el itinerario del servicio nocturno?

Mientras que los puntos donde más se registran pasajeros son las intersecciones de avenida España-San Martín y Eusebio Ayala-República Argentina.

Desde su implementación no se han registrado hechos de inseguridad gracias al acompañamiento de agentes de la Policía Nacional, destaca el MOPC.

Los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriados, el servicio nocturno operará con una frecuencia de 30 minutos. En cambio, de domingo a miércoles y feriados la frecuencia es de 40 minutos.

Puede interesarle: MOPC anuncia llamado para “alquiler” de buses eléctricos donados por Taiwán

El itinerario con dirección a Asunción abarca Julia Mirada Cueto, Mariscal Estigarribia, Eusebio Ayala, República Argentina, San Martín, Juan XXIII, Profesora Delia Frutos, Aviadores del Chaco, España, Estados Unidos, Mariscal Estigarribia, José Antequera y Castro, Eligio Ayala, Presidente Franco y Colón.

En el sentido de salida de Asunción, los buses pasarán por Colón, Oliva, Brasil, España, República Argentina, Doctor Chávez, Gorostiaga, Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.