28 abr. 2025

MOPC anuncia llamado para “alquiler” de buses eléctricos donados por Taiwán

El viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicó que se abrirá un proceso de selección para las empresas privadas que se encarguen de operar los buses eléctricos donados por Taiwán. Hasta el momento, llegaron 20 unidades al país.

Buses donados por Taiwán.jpg

Los buses eléctricos donados por Taiwán ya están en nuestro país.

Foto: Gentileza.

En el segundo semestre de este año, en junio, comenzarán a operar los 20 buses eléctricos que llegaron este domingo desde Taiwán, según confirmó Emiliano Fernández, viceministro de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Los vehículos formarán parte de los bienes patrimoniales del MOPC.

El Estado proveerá los buses que operarán en el sistema del transporte público, y las empresas, de acuerdo con el viceministro, podrán competir para alquilar estos buses y encargarse de operarlos, aunque sigan perteneciendo al Estado.

La empresa del sector privado que presente un “mejor canon” es la que se va a qudar con la concesión, según explicó Fernández.

Le puede interesar: Para que circulen buses eléctricos, calles deben estar en buen estado

Lea más: Firma taiwanesa vendrá a fabricar buses eléctricos a Paraguay

El viceministro explicó que una empresa privada será seleccionada para la concesión de los buses y del itinerario.

“Este operador, una vez que es ejecutado, va a tener a su cargo todo lo que es la dinámica de un servicio de coste público. Los espacios de buses, el pago de salario y todos los costos relacionados a la operación”, reveló en comunicación con radio Monumental 1080.

Preliminarmente se maneja una opción de que los buses circulen por Eusebio Ayala, Mariscal López y la zona de San Lorenzo, como también el Puerto de Asunción.

La inversión estimada es de USD 30 millones y se espera la generación de unos 1.200 puestos de trabajo.

Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio, había señalado que la instalación de la empresa en Paraguay contribuirá con una reducción de USD 100 millones al año en las importaciones de diésel.

Más contenido de esta sección
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.