20 nov. 2025

Trabajo afirma que son pocos los empleados que logran la estabilidad laboral

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó este viernes que, actualmente, solo el 2% de toda la población cotizante del IPS tiene más de 10 años de aportes y estabilidad laboral. Señaló que la mayoría de los aportantes son despedidos antes.

Ministerio de Trabajo..jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Celso Herminio Riveros Caballero como nuevo viceministro de Empleo y Seguridad Social.

Foto: Agencia IP.

La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Carla Bacigalupo, habló acerca de la estabilidad laboral en Paraguay en una comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Dijo que el 70% de las denuncias por despidos que recibió la cartera estatal se dan a los 8 y 9 años de servicios a un mismo empleador.

El Código Laboral paraguayo establece que el trabajador que cumple 10 años ininterrumpidos adquiere estabilidad en el empleo.

Le puede interesar: Mujer denuncia que IPS arbitrariamente le cesó su jubilación por invalidez

Bacigalupo indicó que hay un bajo porcentaje de trabajadores que llegan a una década de estabilidad laboral.

“Hoy si vos tomás una fotografía de todos los cotizantes, solo el 2% tienen más de 10 años, porque la mayoría ya van saliendo antes. Es este 2% el que va a ir completando su jubilación”, agregó.

Asimismo, sumó que solo el 10% de aportantes del Instituto de Previsión Social (IPS) obtienen la jubilación en Paraguay, lo cual produce que haya un “superávit” en la caja de jubilaciones de la previsional, afirmó.

Bacigalupo apuntó que una de las causales es la “inamovilidad” que establece la ley al cumplirse la estabilidad laboral, ya que el empleador solo puede romper contrato mediante una demanda judicial.

Paraguay es uno de los pocos países que aún establecen este punto a fin de salvaguardar al trabajador formal.

Más detalles: Jóvenes aún optan por la estabilidad laboral y por trabajar en los bancos

“Eso ha causado muchos problemas a los empresarios”, afirmó.

“En la práctica, en el Código Laboral, el empleador tiene que denunciar al trabajador por alguna causa ante la Justicia. Si el trabajador va a juicio, por lo general, opta por no volver al trabajo y cobrar la doble indemnización”, explicó.

No obstante, refirió que ya hay un debate entre abogados laboralistas y empresarios sobre el tema, de modo a llegar a un consenso con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) sobre la estabilidad laboral, pero sin inamovilidad.

Lea también: Aumenta el empleo informal en la pospandemia

“Cumplidos ocho años en las mujeres, que tienen dos años de inamovilidad por maternidad, y generalmente nueve años en los hombres, esto es algo que se repite siempre”, apuntó.

Carla Bacigalupo sostuvo que a la inamovilidad además se suma otro agravante, que los aportantes no pueden retirar sus aportes del IPS luego de ser despedidos, que es la única caja jubilatoria.

“El trabajador que aporta su 9% luego ya no consigue trabajo y no consigue jubilarse. Entonces, muy poca gente se jubila en Paraguay y eso hace también que muy poca gente quiera jubilarse”, señaló.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.