04 oct. 2025

Tormenta de humo y hollín: La lucha de los bomberos en Quiindy

Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.

incendio pastizal.png

Bomberos voluntarios atrapados en una tormenta de humo y hollín.

Foto: Captura de video

En uno de los videos compartidos, los bomberos explican que debido a un fuerte cambio de viento, se vieron envueltos en una tormenta de humo y hollín, que los obligó a permanecer cuerpo a tierra.

Además del fuego, los bomberos se enfrentan a este tipo de situaciones, siendo el hollín un importante contaminante en la quema de carbón, de motores a combustión, calderas de vapor e incendios forestales.

Lea más: Reportan unas 60.000 hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va de enero

bomberos voluntarios

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos (es decir, que contienen carbono) como madera, aceite combustible, plásticos y desechos de los hogares. El polvo fino de color negro o café puede contener una cantidad de carcinógenos como arsénico, cadmio y cromo.

El hollín puede entrar en el organismo por inhalación, ingestión o a través de la piel y los ojos. Estas partículas tóxicas pueden provocar problemas respiratorios, como asma, bronquitis, enfermedades coronarias e incluso cáncer. Los más afectados son los bebés, los ancianos y aquellos que ya tienen problemas respiratorios, según informa el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este jueves que cerca de 60.000 hectáreas fueron afectadas en lo que va de enero debido a incendios forestales a nivel país.

Solo el miércoles se registraron 29 incendios forestales que arrasaron pastizales en los departamentos de Cordillera, Central, Misiones (sur) y Presidente Hayes (oeste), entre otros, según el comandante nacional del cuerpo de bomberos voluntarios del Paraguay (CBVP), Ray Mendoza.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las primeras imágenes del caso de sicariato del militar Guillermo Alicio Moral Centurión, que se negó a ingresar un teléfono para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, revelan que el teniente coronel estaba siendo seguido por una motocicleta, desde la cual realizan los disparos.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.