11 nov. 2025

Todo lo que necesitás saber sobre el estacionamiento tarifado que rige desde el martes en Asunción

Preocupación y rechazo genera en la ciudadanía el estacionamiento tarifado que regirá a partir de este martes en Asunción. Mensualmente representa un gasto de G. 500.000 para los automovilistas que ingresan en las zonas de implementación por cuestiones laborales.

Estacionamiento tarifado.jpg

Desde el martes regirá el estacionamiento tarifado en Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Desde el martes 2 de enero de 2024 se implementa el estacionamiento tarifado en varias calles de la capital del país. Parxin, el consorcio privado encargado de poner en marcha el plan de la Municipalidad de Asunción, informó que funcionará 100% en línea y que permitirá pagos con código QR.

En tanto, el rechazo ciudadano hacia este sistema que operará principalmente en el microcentro de Asunción y otras zonas capitalinas está relacionado a la obligatoriedad de un pago sin contraprestación, teniendo en cuenta la mala calidad de la arterias viales, los numerosos baches existentes en las calles que no son solucionados y que dañan los automóviles, además del ineficiente servicio del transporte público.

Lea más: Férreo rechazo al estacionamiento tarifado a un mes para su aplicación

Están disponibles varios planes de pago, según el tipo de vehículo y fines de uso del estacionamiento. Por 30 días corridos corresponde el pago de G. 500.000, mientras que los automovilistas que tengan patente en Asunción abonarán 50% menos.

estacionamiento tarifado .png

Los motociclistas que tengan patentes en la capital también se beneficiarán con la mitad de la tarifa, en tanto que el pago para quienes provengan de otras ciudades asciende a G. 2.100 por hora o G. 244.000 mensual.

Lea también: ¿Quién se encarga de multar?

Los trabajadores de delivery podrán acceder a exoneraciones al igual que los ciclistas, pero deben registrarse previamente en la Municipalidad.

estacionamiento tarifado2.png

No solo están preocupados los conductores que sufrirán un golpe al bolsillo, sino también los cuidacoches que temen quedarse sin su jornal. Al respecto, Parxin menciona que 100 cuidacoches fueron contratados con seguro social y todos los beneficios que corresponden al empleo formal.

En cuanto al horario tarifado, la obligatoriedad de pago rige de 7:00 a 18:00 de lunes a viernes, mientras que en el horario nocturno operará de 20:00 a 2:00 de jueves a sábado y de 20:00 a 23:59 los domingos.

Para utilizar el servicio, se puede descargar la aplicación de Google Play (para teléfonos con sistema Android) o App Store (para teléfonos con sistema iOS).

Responsables del consorcio habían señalado meses atrás que el uso de la app no será de carácter obligatorio, pero que sí es una recomendación, ya que los usuarios podrán tener el registro total de sus operaciones.

Más datos a tener cuenta

- Además de los beneficios mencionados, también tendrán descuento del 50% los asuncenos que estén al día con sus impuestos. Las primeras 2 horas incluso no tendrán cargo.

- La tarifa mínima para la carga de crédito a través de la app es de G. 10.000.

- El usuario tendrá 10 minutos de tolerancia para realizar el pago desde el momento en que estaciona.

- En caso de que el usuario necesite más tiempo de estacionamiento, podrá abonar el adicional correspondiente con cualquier método de compra.

estacionamiento tarifado3.png

- Los vehículos que presten servicios a personas con discapacidad se deberán registrar en la Municipalidad de Asunción para acceder a la exoneración.

- También están exentos de pago los vehículos de emergencia, de servicios estatales y públicos, de servicio escolar y otros contemplados en la normativa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El estacionamiento tarifado funcionará en las zonas de mayor movimiento vehicular.

Contempla el centro y microcentro Asunción, hasta la zona comercial de Las Mercedes, así como las inmediaciones del Poder Judicial en el barrio Sajonia, parte de los barrios de Villa Morra y Carmelitas, además del eje corporativo de Asunción (zona Aviadores del Chaco y Santa Teresa).

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.