22 nov. 2025

Titular de Diputados ve el aumentazo como “una estrategia para combatir la corrupción”

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, se refirió al plan para establecer un aumento de G. 5.000.000 en la dieta de los diputados y senadores, calificándolo como una estrategia para el combate a la corrupción. A su juicio, las personas que toman decisiones sensibles deben ser bien remuneradas.

raul latorre 1.jpg

Raúl Latorre explicó que están analizando varias medidas para fortalecer el control de los funcionarios.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente de la Cámara de Diputados defendió la intención de establecer un aumento de G. 5.000.000 en la dieta de los diputados y senadores, que fue impulsado desde el Gobierno, señalando que forma parte de una estrategia.

“Creo que es una estrategia para el combate de la corrupción que personas que van a tomar decisiones sensibles sean bien remuneradas, eso les hace menos vulnerables ante la corrupción”, señaló a los medios de prensa.

Cuando fue consultado si este era el momento adecuado para solicitar ese incremento, Latorre se mostró esquivo, indicando que el asunto será debatido por ambas cámaras y allí se tratarán todos los detalles.

Nota relacionada: Aumentazo de G. 5 millones quiere el Gobierno para diputados y senadores

Aumento salarial. “Creo que en la movilidad social ascendente para todos los trabajadores, es la lógica por la cual se están planteando los aumentos para ministros, parlamentarios, y otras autoridades con alto peso en toma de decisiones”, indicó.

La intención es que desde el próximo año la dieta de los diputados y senadores pase de G. 29.606.840 a G. 34.606.840.

Le puede interesar: Diputados sanciona controversial proyecto de ley sobre créditos de carbono

Esto sin contar que cada parlamentario recibe por gasto de representación G. 3.168.000. Actualmente el total percibido por cada legislador es de G. 32.774.840; en el caso de los presidentes y miembros de mesas directivas de las cámaras, el ingreso es más alto.

El incremento salarial se presentó camuflado con el pedido de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Educación y Ciencias, que contempla el acuerdo del reajuste salarial básico profesional docente al que se llegó recientemente.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.