05 sept. 2025

Tiki González Vaesken considera que Yo Creo debe terminar su mandato

El diputado colorado disidente Luis Tiki González Vaesken cree que no será fácil hacer una campaña en tres meses y que lo ideal sería que el movimiento de Miguel Prieto culmine el periodo porque será “difícil hacerse cargo de malos manejos de otra administración”. No obstante, la ANR definirá en pocos días.

tikiii.jpg

Los hermanos Luis y Roberto González Vaesken con Mario Abdo Benítez.

Foto. Gentileza

El diputado disidente Luis González Vaesken opinó desde su punto de vista personal y considera que su hermano, el ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken, no debe presentarse en las elecciones extraordinarias de noviembre. Reconoció que el movimiento de Prieto tiene mucha preferencia en el Este del país.

El diputado González Vaesken señaló que, desde hace un año, se viene trabajando en la candidatura de su hermano para el 2026 y presentarse en noviembre le dará muy poco tiempo.

“Hacer una campaña en tres meses, me parece que no es fácil”, señaló.

Cabe señalar que el ex gobernador tiene la venia del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, y del ex mandatario Mario Abdo Benítez para ser candidato único de la ANR.

Lea más: Colorados disidentes se aliaron a cartistas para destituir a Prieto

Admitió que las mediciones favorecen a Yo Creo en Ciudad del Este, y por eso en las últimas elecciones tuvieron un resultado muy favorable.

También mencionó que en las elecciones generales Paraguayo Cubas “prácticamente ganó, en todo el departamento”. “Esas son realidades y críticas que tenemos que entender, hay cosas que hay que corregir”, dijo.

Indicó que la decisión aún no está tomada, que próximamente se sabrá cómo se presenta la ANR y comentó que hay otros candidatos.

“Yo siempre hablé con Roberto de que lo ideal sería que el movimiento que está en la Administración, más todavía si hay irregularidades, termine su administración”, manifestó.

Alegó que se debe analizar de manera independiente la gestión de Miguel Prieto, y que hubo pruebas fehacientes para su destitución.

“Todo indica que Nenecho va a ser destituido”

Al ser consultado sobre cuál será su posición en caso de que se vote la destitución del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, el diputado abdista afirmó que “todo indica que va a ser destituido” y se refirió a las declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien señaló varias irregularidades. “Vamos a votar con objetividad y no vamos a ser selectivos”, precisó.

Acerca de los otros pedidos de intervención como Ñemby y Tomás Romero Pereira, que aún no son estudiados, el legislador señaló que también deben ser analizados.

“Yo siempre digo que la intervención es una oportunidad para el intendente porque muchos intendentes siempre hablan de que las acusaciones son falsas. Con la intervención, ellos pueden demostrar la veracidad de los hechos”, manifestó.

Más contenido de esta sección
El diputado liberal Pedro Gómez, en calidad de firmante del proyecto para eliminar la intermediación de Opaci en la expedición de registros de conducir y trámites administrativos inmobiliarios, calificó de “despojo al contribuyente” dichos pagos por no ser devueltos en inversión alguna hacia la ciudadanía.
Desde la llegada del interventor Carlos Pereira, la Municipalidad de Asunción duplicó su recaudación en comparación con los últimos días de gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Los funcionarios ya pudieron cobrar sus salarios, pero queda asfalto solo para tres días.
Tras el encuentro de alto nivel “Estrategia Triángulos”, que se realizó en Buenos Aires, Argentina, representantes de países de la región coordinaron acciones conjuntas para el combate al crimen.
Paraguay y Brasil asumieron el compromiso de reanudar la revisión del Anexo C del Tratado de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, según un comunicado. Peña habló de acuerdo justo y equilibrado.
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.