06 oct. 2025

Colorados disidentes se aliaron a cartistas para destituir a Prieto

Aunque los votos de la aplanadora cartista eran suficientes para destituir a Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, los colorados disidentes –que pregonan valores democráticos y el respeto a la institucionalidad– sumaron sus escasos votos. Dos de ellos se ausentaron para no votar.

Sesiódiputados.jfif

El abdista Mauricio Espínola estuvo ausente en el momento en que se votó la destitución de Miguel Prieto.

Foto: Renato Delgado.

La disidencia colorada utilizó un discurso a medida en la víspera para encajar su voto a favor de la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este. Si bien los votos estaban liberados, ninguno de ellos votó en contra de la medida impulsada por el cartismo.

Esto se debe a que la “concordia colorada” se establece en Ciudad del Este con el hermano del diputado disidente Luis González Vaesken. Se trata del ex gobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken, quien en varias ocasiones se vio envuelto en temas polémicos.

Leer más: Diputados destituyen a Prieto y en 90 días habrá elecciones en CDE

El ex jefe departamental ya tiene la venia del ex presidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, y su sucesor Mario Abdo Benítez, para presentarse como candidato único por el Partido Colorado. Los disidentes no quieren perder el apoyo del cartismo a esta candidatura, que podría presentarse en estas elecciones o bien el próximo año.

El diputado abdista Daniel Centurión justificó su voto diciendo que hay ciertas similitudes en las administraciones de Asunción y Ciudad del Este, por lo que acompañó la destitución de Prieto.

En tanto, el colorado disidente Roberto González lamentó que el cartismo decida destituir a Prieto porque se pone en riesgo las chances para el 2028. Sin embargo, votó a favor de su destitución.

Leer más: Diputado colorado admitió que informe sobre Prieto estaba “desnaturalizado”

Luis González hizo declaraciones tras la sesión y dijo que se demostró que hubo mala gestión en la administración de Prieto.

Mauricio Espínola y Juan Maciel, por su parte, no estuvieron al momento de votar y de esa forma no dejaron sentada su posición sobre el tema.

“Ciego, sordo y mudo”

Momentos antes, Espínola –quien se muestra como férreo anticartista– solicitó varios informes a Dinavisa y Sedeco. Señaló que las últimas medidas del gobierno “desnudan la voracidad detrás de la gente pobre y la carestía de la canasta básica”.

Se refirió al cierre temporal de la cadena de minimercados Biggie y dijo que Sedeco y Dinavisa actuaron con hipocresía, porque han demostrado la agilidad para intervenir un minimercado muy conocido, “pero cuando se trata de los intereses particulares de los socios del presidente de la República, con gente que es víctima de la mafia de los pagarés, donde este banco, Ueno Bank, tiene una participación directa, teniendo en medio a ellos, los socios de (Santiago) Peña, ahí, estas instituciones se hacen, dicho sea de paso, ciegas, sordas y mudas”, expresó parafraseando a Shakira.

De ese modo, dijo que Sedeco no tiene recursos “cuando se trata de controlar a los socios del presidente”.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
El titular del Congreso, Raúl Latorre, dijo que “se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país”, y Natalicio Chase expresó que triunfó la justicia, la verdad y el estoicismo, tras el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC contra el ex presidente y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Tanto senadores cartistas como algunos no colorados anunciaron que quieren ratificarse en su postura de elevar la pena de adolescentes que cometen crímenes a 15 años, ya que en Diputados les bajaron a 10 en el proyecto de ley. Esto reflota tras la muerte del militar a manos de sicarios, ya que supuestamente uno de ellos es menor de edad.
El ex vicepresidente Hugo Velázquez afirma que también espera que la OFAC levante las sanciones en su contra como sucedió con Horacio Cartes. Su candidatura depende del resultado de este proceso.
El abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló que el ex mandatario “abrió su vida a las instituciones” para demostrar quién es, y negó que el gobierno de Peña haya intermediado. Espera que el Departamento de Estado también levante la calificación de significativamente corrupto que pesa sobre él. Mientras tanto, Cartes ya puede operar en las empresas.
Este viernes vence límite de consultas para licitación de seguros médicos del Gabinete Civil de la Presidencia. Con esto se planea asegurar entre 140 y 280 funcionarios por un monto de G. 1 millón de manera mensual durante los próximos dos años.