20 sept. 2025

Tierras malhabidas: Senador Santa Cruz anuncia mesa de trabajo para acompañar medidas judiciales

El presidente de la Comisión de Reforma Agraria del Senado, Pedro Santa Cruz, pidió informes al Indert sobre tierras adjudicadas por el Estado desde 1955 hasta el 2019 y anunció una mesa de trabajo con la Procuraduría para acompañar las medidas judiciales.

Lucha. Las  organizaciones campesinas exigen  recuperar las tierras malhabidas que el Estado otorgó ilegalmente a no sujetos de la reforma agraria.

El senador Pedro Santa Cruz solicitó informes al Indert sobre las tierras adjudicadas por el Estado desde 1955.

Foto: Archivo

El senador Pedro Santa Cruz remitió este martes un pedido de informe sobre la cantidad de lotes/fincas rurales adjudicadas por el Estado desde 1955 hasta 2019, además de anunciar una mesa de trabajo con la Procuraduría General de la República para acompañar las medidas judiciales que deben ser iniciadas.

En ese sentido, se solicita el nombre y apellido, como también la nacionalidad de los beneficiarios, así como la fecha de adjudicación, en el marco de la entrega de tierras a personas no sujetas de la reforma agraria durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Lea más: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

Asimismo, se pide el listado de litigios en los ámbitos administrativos y judiciales respectivamente, con relación a la posesión y/o titularidad de las tierras destinadas a la reforma agraria en los últimos cinco años.

Embed

La nota está dirigida a la encargada de despacho del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gali González, quien asumió recientemente tras la destitución de Mario Vega, en el marco de una imputación en una causa por lesión de confianza. Vega había manifestado que detrás de su proceso había una rosca de tráfico de tierras públicas y arrendamientos.

Presión de gremios y asociaciones

Por su parte, el senador del Partido Democrático Progresista (PDP), al igual que Hugo Richer y Sixto Pereira del Frente Guasu, se encuentra en la mira de sectores empresariales como la Unión de Gremios del Paraguay (UGP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que pidieron la pérdida de investidura de los tres por supuestamente incitar a invadir tierras.

Le puede interesar: Sixto Pereira apunta a molestia de grupos económicos por tierras

En el caso particular de Sixto Pereira, recientemente los senadores de Honor Colorado presentaron un pedido de pérdida de investidura por un supuesto tráfico de influencia, tras una denuncia presentada por el abogado Óscar Tuma, donde se escucha al legislador supuestamente “negociar” con la abogada de los propietarios de la agroganadera Arroyo Pozuelo un conflicto de tierras.

El senador Pereira apuntó a una molestia de los sojeros y grupos económicos que realizan invasiones y dio a entender que las repercusiones o pedidos de pérdida de investidura obedecen al hecho de no querer adecuarse a los procedimientos legales.

Entérese más: Continúa pulseada por gremios y las tierras malhabidas

En la lista de beneficiados con la reforma agraria se encuentran militares, ex presidentes, empresarios, narcos y políticos ligados a los principales partidos del país, entre ellos el padre del propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, Andrés Rodríguez, Eladio Loizaga y Rubén Viveros Cartes, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.