CIUDAD DEL ESTE
Ciudad del Este se convirtió ayer en escenario de un acontecimiento inédito para el desarrollo tecnológico del Paraguay con la apertura de la segunda edición del Foro Tecnológico y de Semiconductores Taiwán–Paraguay.
El evento, que se desarrollará hasta mañana en el Nobile Hotel & Convention, reúne a representantes del gobierno, líderes académicos, empresarios, expertos y miembros de la sociedad civil, para debatir, aprender y proyectar al país hacia la frontera tecnológica de los semiconductores, una industria que define el presente y el futuro de la economía mundial.
En la jornada inaugural se destacó la importancia estratégica de la alianza entre Paraguay y la República de China (Taiwán). El rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), Jorge Duarte Rolón, resaltó la relevancia de que esta universidad pública lidere la organización del foro junto con la Embajada taiwanesa.
EMBAJADA. “Queremos proponer soluciones para la industria, formar talento de manera avanzada y expandirnos hacia la frontera del conocimiento. Nuestra misión es ubicar a Paraguay como un actor regional en tecnología, y eso no solo nos posiciona a nosotros como universidad, sino también a todas las universidades públicas del país”, subrayó Duarte.
POTENCIA. A su turno, el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, expuso una lección sobre cómo un país pequeño en territorio, pero grande en visión, logró transformarse en potencia tecnológica: “La historia de Taiwán en semiconductores es una versión de visión estratégica. Desde los años 70, el país apostó por un modelo de fabricación por contratos. Hoy Taiwán produce más del 60% de los chips del mundo”.
Explicó que este liderazgo no fue fruto del azar, sino de una combinación precisa. “Nuestro éxito se basa en una fórmula clara: inversión estatal, talento técnico, infraestructura avanzada y una cultura de innovación constante”, detalló.
El diplomático también delineó con claridad por qué considera que Paraguay puede convertirse en un nuevo polo emergente de la industria. “Paraguay ofrece condiciones únicas con energía hidroeléctrica limpia y abundante, ubicación estratégica en el Mercosur, estabilidad macroeconómica y una juventud con vocación tecnológica. Estas ventajas lo posicionan como plataforma ideal para la industrialización inteligente”, declaró.
Recordó que ya existen proyectos en marcha como la instalación de centros de datos, becas técnicas y el diseño de una fábrica de ensamblaje. El embajador insistió en que este foro es algo más que un espacio de diálogo. “Esta alianza no es una promesa, es una hoja de ruta en marcha. Este es el momento de sembrar futuro y lo haremos con inteligencia, con estrategia y con convicción”, afirmó.
VENTAJAS. Por su parte, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, se refirió al foro como un hito para el país. Recordó que la historia taiwanesa es testimonio de que un país puede cambiar su destino con visión estratégica y voluntad política. “Taiwán no solo fabrica chips, Taiwán fabrica el futuro tecnológico del mundo. Paraguay quiere seguir ese mismo camino, transformándose de consumidor de tecnología en productor y exportador de conocimiento e innovación”, manifestó.