La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, en el Departamento de Guairá, expresó su profunda preocupación por la paralización del nuevo tren de molienda en la planta industrial de Petropar, una obra clave para la producción cañera que impacta a más de 2.000 pequeños productores y unas 45.000 familias en Guairá, Caaguazú y Caazapá.
Jorge Denis, secretario general de la Asociación, informó este viernes que “ante la falta de respuestas del Gobierno, los cañicultores analizan realizar una manifestación pacífica con tractores y camiones en la ruta PY02, desde Coronel Oviedo hacia Asunción”.
Le puede interesar: Firma textil del Brasil proyecta inversión de hasta USD 30 millones en el país
En ese sentido, el presidente de Petropar, Eddie Jara, debía reunirse con ellos el jueves para presentar un nuevo proyecto, pero no asistió, incrementando el malestar del sector.
La obra, con un avance reportado del 95% (aunque previamente se mencionó un 85%), lleva dos años paralizada sin justificaciones claras.
Iniciada en el gobierno anterior y adjudicada a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), que subcontrató a la constructora 8A, Petropar desembolsó USD 6 millones, pero aún adeuda USD 22 millones. EISA no exige el pago inmediato, sino la reanudación de los trabajos.
Nota relacionada: Cañicultores piden reanudación de obras de tren de molienda en Troche
El 8 de mayo de 2025, el Gobierno se comprometió a culminar la obra, pero el incumplimiento de esta promesa ha generado incertidumbre y amenaza la estabilidad económica de miles de familias que dependen de la caña de azúcar, un pilar estratégico de la economía nacional.
Los cañicultores estiman que la construcción podría finalizarse en seis meses si se retoma de inmediato.
Demanda del sector cañicultor:
- Culminación inmediata del tren de molienda, prácticamente finalizado.
- Levantamiento de la suspensión de los trabajos, paralizados desde hace dos años.
En una conferencia de prensa el miércoles, los cañicultores reiteraron la urgencia de priorizar este proyecto para garantizar la producción y el sustento de las familias afectadas. La Asociación esperaba una respuesta concreta del Gobierno.