29 may. 2025

Tercer Encuentro Bíblico reúne a más de 1.000 católicos en Presidente Franco

Con la participación de más de 1.000 católicos de varios puntos del país, este sábado inició el Tercer Encuentro Bíblico Nacional. La actividad se desarrolla en el polideportivo de la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná.

Encuentro Biblico

Creyentes de distintos puntos del país acudieron al Tercer Encuentro Bíblico Nacional.

Wilson Ferreira.

Católicos de diferentes ciudades del país se trasladaron hasta Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, para participar del Tercer Encuentro Bíblico Nacional.

El monseñor Guillermo Steckling, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, señaló que se trata de una gran reunión y que los presentes se animan mutuamente.

“Invitamos a especialistas que hablarán, en estos dos días, sobre lo que dice la Biblia acerca de la juventud y las cartas de San Pablo”, explicó Steckling.

Además, comentó que observa con mucha alegría el crecimiento del evento, desde la primera edición. Aseguró que se debe a que mucha gente viajó a otros lugares para estudiar la Sagrada Escritura.

“Se hicieron especialistas y ahora sienten, como un impulso, la necesidad de compartir lo que aprendieron. De esto nació este congreso bíblico”, afirmó.

La actividad se desarrolla en el Polideportivo de Presidente Franco, con acceso libre.

La actividad se desarrolla en el Polideportivo de Presidente Franco, con acceso libre.

Wilson Ferreira.

El obispo detalló que su intervención en la actividad, este sábado, fue referente a la orientación de la Iglesia sobre la interpretación de la Biblia. “Cómo se puede interpretar bien, correctamente, la Palabra, no solo en forma científica, sino llevarla a cabo en la propia vida”, subrayó.

Indicó que la idea es que el Libro Sagrado no sea una asignatura más. “Debe ser algo que compenetre toda la actividad de la iglesia, donde esté presente la Palabra de Dios. Esto se está llevando a cabo de esta forma en toda América Latina y a nivel mundial”, agregó.

Steckling comentó que los creyentes se encuentran entre dos y tres veces al año en las diferentes diócesis.

Esta actividad católica se desarrolla en el polideportivo de Presidente Franco y concluye este domingo, a las 12.00. El acceso es libre para los interesados.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.