08 dic. 2023

Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

Una gran cantidad de camioneros realizan, por tercer día consecutivo, cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país. El sector ya dejó en claro que seguirá la medida de fuerza hasta lograr la reducción en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas.

Foto: Telefuturo.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta con respecto a la reducción del precio de los distintos tipos de combustible.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, los cortes intermitentes son de 10 minutos. “Cada 10 minutos realizamos los cierres y luego de 10 minutos volvemos a liberar la ruta. Tienen que bajar el precio del combustible, eso es lo que pedimos”, expresó a Telefuturo Benjamín Gayoso, uno de los manifestantes que se encuentran en el sitio.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de avanzar con las movilizaciones y llegar hasta la ciudad de Asunción. “Si es que se necesita llegar hasta Asunción, vamos a llegar. Hay una reunión para el mediodía”, prosiguió.

Otro punto donde se manifiestan los camioneros es sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Embed

Puede leer: Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Las movilizaciones comenzaron el lunes en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

En un intento de solución, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a estudiar los números para incluir a las naftas en el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible y remitirlo a la fecha al Senado.

Más contenido de esta sección
En su carta política, el obispo de Caacupé Ricardo Valenzuela aprovechó la presencia de autoridades para reclamarles el cumplimiento de sus promesas electorales, especialmente para responder a los problemas de hambre, enfermedad, falta de empleo digno e inseguridad. En general, se refirió a una política económica razonable “para estar mejor” y no peor, en alusión a la campaña presidencial de Santiago Peña.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, utilizó la figura de la Virgen María para ilustrar la importancia de orar por la familia, por los enfermos, por los gobernantes “para que se conviertan en instrumentos”, por la educación y por la alarmante ola de violencia contra las mujeres.
El obispo Ricardo Valenzuela destacó el poder de la oración durante su homilía en la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. En un momento, instó a los feligreses a orar por buenos gobernantes. “Cuando los malvados gobiernan, la gente sufre”, afirmó.
Miles de seguidores de la Virgen de Caacupé vivieron una fiesta mientras aguardaban la misa central. Fuegos artificiales y números artísticos acompañaron a los peregrinos.
El presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades del país llegaron este viernes hasta la Basílica Menor para asistir a la misa central en honor a la Virgen de Caacupé. Un importante operativo de seguridad se montó en la explanada de la sede religiosa.
La Dirección de Meteorología pronostica un clima cálido a caluroso para este viernes, Día de la Virgen de Caacupé. Las temperaturas máximas estarían entre 30°C y 34°C.