05 sept. 2025

Operativo contra red de estafa con chips duplicados arroja tres detenidos y otros más son buscados

La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.

celular.jpg

La Policía busca desarticular una estructura que se dedica a estafar mediante la duplicación de tarjetas SIM.

Foto elcomercio.pe.

El jefe del Departamento contra el Cibercrimen, Diosnel Alarcón, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dio algunos detalles de los cinco allanamientos simultáneos realizados este jueves en viviendas ubicadas en Capiatá.

Al respecto, mencionó que tienen 10 objetivos y ya lograron detener a tres de ellos, que son supuestos integrantes de una red familiar. Se trata de un padre un padre y dos hijos, uno fue empleado de una conocida telefonía local.

“Acabamos de ingresar en uno de los objetivos y estamos incautando evidencias. Iniciamos en dos puntos principales en Central, hay tres detenidos y los objetivos son 10", mencionó el jefe policial a la radioemisora.

Lea más: ¿Qué hacer si te duplican el chip del celular?

Todo el procedimiento, que está en pleno desarrollo, buscar desbaratar a una estructura que se dedica a la duplicación de tarjetas SIM para luego acceder a información personal de las víctimas.

“Se trata de habilitar el número de teléfono de una persona a otro chip para acceder a todos los datos”, enfatizó.

En otro momento, dijo que la mayoría de las llamadas a las telefonías para el bloqueo de línea proviene de penitenciarias, principalmente las de Encarnación, Departamento de Itapúa.

“Una vez que el call center bloquea la línea, los implicados operan y se dirigen a diferentes puntos de ventas para habilitar la línea de la víctima”, puntualizó Alarcón.

También, los puntos de venta van a ser allanados por no cumplir con el debido proceso del registro para habilitar una línea nuevamente.

“Entendemos que hay una complicidad o mínimamente hayan recibido algún provecho para habilitar una línea que no corresponde a la persona. Nuestro operativo parte de una denuncia de la empresa proveedora de telefonía”, añadió.

Igualmente, comentó que en una sola semana entran dos denuncias y que tienen más datos que fueron compartidos por la operadora telefónica. “Muchas personas no se acercaron de hacer la denuncia”, indicó.

Respecto al perjuicio, dijo que sería de G. 500 millones con respecto a una sola estructura de estafa.

Por último, explicó que este grupo se dedica a bloquear líneas telefónicas y luego reactivarlas en otros dispositivos, para luego acceder a todos los datos de la víctima.

Más contenido de esta sección
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.