01 nov. 2025

Aerolínea low cost suma nueva ruta Asunción-Río, desde el 9 de enero

La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.

30296273

La aerolínea inaugura una nueva ruta a partir del 9 de enero de 2026. Los pasajes ya se encuentran a la venta.

Foto: Gentileza.

La aerolínea ultra low cost, JetSMART, anunció el inicio de la venta de su nueva ruta directa entre Asunción y Río de Janeiro, uno de los destinos más apetecidos por los paraguayos, reforzando su compromiso de conectar a más personas con destinos claves de la región a precios accesibles.

La ruta será operada con aviones Airbus nuevos, parte de la flota más joven de Sudamérica, con vuelos todos los lunes, viernes y domingos en viajes de 2:25 horas de duración desde el aeropuerto de Asunción al aeropuerto Internacional de Galeão en Río de Janeiro.

La operación de esta ruta comenzará el 9 de enero de 2026, ofreciendo un trayecto directo, sin escalas, entre la capital paraguaya y la icónica ciudad brasileña. De esta manera, JetSMART se posiciona como la única línea aérea en operar esta ruta todo el año desde Paraguay.

En su primer año de operaciones entre Asunción y Río de Janeiro, JetSMART proyecta transportar a más de 46.000 pasajeros entre ambos destinos, impulsando tanto el turismo como el comercio bilateral entre ambos países.

Los pasajes de lanzamiento estarán disponibles con una tarifa promocional desde 49 dólares por tramo más impuestos y tasas de 42 dólares, totalizando un precio de 91 dólares finales. Estos precios promocionales son válidos hasta el lunes 25 de agosto.

El flujo de pasajeros de avión entre Paraguay y Brasil representa poco más del 20% mensual del tráfico aéreo, tanto en 2024 como en los primeros seis meses de 2025, según datos de DINAC, lo cual habla de la necesidad de conectividad que existe entre ambos mercados.

Más contenido de esta sección
El intenso ritmo de la faena de principios de año contribuyó a la menor disponibilidad de costilla en el mercado local, por lo que los frigoríficos ya están recurriendo a la importación para evitar el faltante.
La Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), que reúne a las cámaras nacionales del sector de toda Latinoamérica, emitió este viernes un comunicado desde Ciudad de México respaldando públicamente a la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).