20 nov. 2025

Temporal deja basura, árboles caídos y zonas sin energía

Los vientos cercanos a los 100 km por hora que acompañaron a las fuertes lluvias registradas durante la noche de este miércoles en varios puntos del país, dejaron a su paso la acumulación de basura, árboles caídos y unos 18.000 usuarios sin energía.

Tras el fuerte temporal, desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) evaluaron los daños. Señalan que fueron unos 72 los alimentadores afectados, dejando sin energía a unos 18.000 usuarios. Cada alimentador provee de energía, en promedio, a unos 2.500 usuarios.

La ANDE estima que para las 10.00 de este jueves ya se repondrían todos los alimentadores afectados, para luego pasar a revisar los reclamos puntuales.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1448606277685452805

Según datos recopilados por la ANDE, las zonas más afectadas fueron San Lorenzo, Itauguá, Guarambaré y Villeta.

Por otro lado, desde la Dirección de Servicios Urbanos de Asunción se dispuso el despliegue especial de sus cuadrillas y maquinarias para el retiro de las basuras acumuladas en los diferentes sumideros. Asimismo, se procede a levantar datos sobre árboles caídos.

La tormenta que se desató durante la noche de este miércoles dejó grandes daños materiales en varios puntos del país.

El temporal también se sintió con mucha fuerza en Ayolas, Departamento de Misiones, donde los fuertes vientos provocaron destrozos a su paso.

5269031-Libre-1625142857_embed

En la ciudad de San Ignacio, un padre se vio obligado a proteger a su hija con el casco de una motocicleta para evitar que algún escombro caiga sobre ella, tras la destrucción de su vivienda.

Para este jueves, la Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica una nueva jornada marcada por lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para gran parte del país.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.