09 nov. 2025

Temporada de incendios: SEN advierte sobre 10.000 focos más que lo normal

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que se registraron entre el 1 al 26 de este mes 18.000 focos de incendio, 10.000 más por sobre la línea normal según las estadísticas desde el 2012.

cerros que se queman
Incendios afectan a cuatro cerros emblemáticos del Ybyturuzú, Departamento de Guairá.

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló con NPY tras los nuevos incendios que se registraron durante esta semana y sobre las acciones que se encuentran coordinando para la concienciación y prevención, ya que sostiene que el 99% de los casos se generan por intervención humana.

Roa indicó que se encuentran preocupados, ya que entre el 1 y el 26 de julio se tuvieron 18.000 focos de incendio, 10.000 más que lo normal, según las estadísticas comparativas desde el 2012.

Lea más: Incendio afectó a parte de la Reserva San Rafael en Itapúa

En ese sentido, explicó que se tuvo un periodo prolongado de sequías, como también de bajas temperaturas, lo que termina secando los montes y las pasturas y los convierte en productos inflamables.

Asimismo, dijo que la lluvia de estos días otorga a las autoridades una ventana de 10 para seguir trabajando en la concienciación y prevención y que ya se mantuvo este martes una reunión con diferentes instituciones, en tanto que fueron convocados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para este miércoles, a las 10.00.

Sobre las posibles acciones, mencionó que repartirán folletos y colocarán carteles en los puestos de peaje.

Entérese más: Incendios amenazan a Fuerte Olimpo y Pantanal

El secretario de la cartera de Estado detalló que se perdieron 350.000 hectáreas en el Chaco durante los últimos dos años, pero que la zona Norte no se vio tan afectada, lo que significa que este año los incendios podrían centrarse en los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Amambay, entre otros, ya que no perdieron tanta pastura o montes en los años anteriores.

Entre otras cosas, agregó que recientemente vio, cuando volvía por aire de Concepción, una cantidad inmensa de focos y quemazón de pastura, por lo que advirtió que aun la quema controlada puede salirse de las manos con un fuerte viento y que una simple ceniza puede desplazarse cinco o seis kilómetros y provocar otro incendio.

Le puede interesar: Incendios de pastizales agobian a bomberos voluntarios de Alto Paraná

Finalmente, remarcó que las estadísticas muestran que se debe tener mucho cuidado, especialmente en esta temporada, considerada de incendios.

Entre este lunes y martes nada más, un incendio en la Reserva Parque San Rafael, conocida también como el Tekoha Guasu del pueblo Mbyá Guaraní, y la Reserva Guyra Retã de Guyra Paraguay, provocó que 60 hectáreas fueran totalmente consumidas por el fuego.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.