13 nov. 2025

Telefonías seguirán garantizando sus servicios ante el paro sanitario por el coronavirus

En el marco de las restricciones de circulación de personas y la suspensión de actividades de trabajos por parte del Gobierno, las telefonías seguirán garantizando los servicios básicos de internet, cable, atención y hasta mantenimiento.

celular-usuario

Las empresas telefónicas seguirán garantizando los servicios, en el marco de las nuevas medidas restrictivas.

Foto:osiptel.gob

El Gobierno emitió este viernes el decreto 3478, por el cual se dispone el aislamiento total y preventivo de las personas por razones sanitarias hasta el próximo sábado, exceptuando a algunos sectores y servicios básicos.

Entre ellas, las actividades que guardan relación a telecomunicaciones, internet fijo y móvil, además de servicios digitales, comunicación y call center.

Lea más: Estas son las actividades restringidas y permitidas hasta el sábado 28

El decreto también establece extender la cuarentena hasta el 12 de abril, con una restricción horaria de circulación de personas de 20.00 a 04.00.

En ese sentido, desde la empresa Tigo emitieron un comunicado informando que, en cumplimiento con lo dispuesto por el Gobierno, seguirán tomando todos los recaudos de salud y seguridad.

Entérese más: ¿Cuáles son los sectores exceptuados de la restricción total?

Así también, manifestaron que las tiendas, call center y servicio técnico estarán disponibles, considerando la importancia de brindar soporte y contención a los clientes.

El director general de Tigo, Carlos Blanco, señaló que la conectividad es esencial durante esta crisis de salud y que los tiempos difíciles conllevan una gran responsabilidad.

Le puede interesar: Cierran Terminal de Ómnibus de Asunción por coronavirus

“Nos enorgullece cumplir un papel crucial para ayudar a los esfuerzos de contener este virus”, refirió, a la vez de agradecer a todos los colaboradores de Tigo por el esfuerzo.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.